15 enero 2008 Por Manuel Quintero
GINEBRA, Suiza – La protesta de estudiantes y profesores llevó al papa Benedicto XVI a cancelar una intervención en la universidad La Sapienza, informaron hoy distintos medios de prensa. El Papa había previsto asistir este jueves 17 a la inauguración del nuevo curso académico en la mayor universidad italiana.
Este lunes, 67 profesores de La Sapienza hicieron pública una carta pidiendo la cancelación de la visita del líder espiritual de los católicos, al que califican de "oscurantista." Según los firmantes de la misiva, la visita del prelado es "incongruente" con la laicidad de la investigación científica.
En la carta, los profesores aludían al discurso pronunciado en marzo de 1990 por el entonces cardenal Joseph Ratzinger en la ciudad de Parma, en el que afirmó que "en la época de Galileo, la Iglesia permaneció mucho más fiel a la razón que el mismo Galileo" y que el juicio contra Galileo había sido "razonable y justo." Esas palabras del hoy Sumo Pontífice, "en cuanto científicos fieles a la razón (...), nos ofenden y nos humillan," subrayaron los académicos.
En su respuesta, el Observador Romano, periódico oficial del Vaticano, presentó a los firmantes de la carta como "un sector de la cultura laica que no tiene argumentos y demoniza, no discute como la verdadera cultura laica, sino crea monstruos."
Un centenar de estudiantes había ocupado esta mañana el aula del Senado académico para exigir al rector de la institución, Renato Guarini, el derecho a manifestar su oposición a la visita papal dentro del predio universitario. Guarini les autorizó a manifestarse en el área del campus comprendida entre la Facultad de Letras y la estatua de Minerva.
En varios sitios de la universidad, los estudiantes habían colocado pancartas para mostrar su oposición a la presencia de Benedicto XVI en el recinto. "La ciencia es laica," rezaba una pancarta. Y en otra se leía: "La Sapienza está secuestrada por el Papa. Liberemos el saber."
La polémica no había concluido cuando el Vaticano anunció la cancelación de la visita e informó que el Papa se limitaría a enviar el discurso que pensaba pronunciar en el más antiguo ateneo romano. La noticia fue recibida con gritos de júbilo por los estudiantes reunidos en el aula de ciencias políticas, según el cotidiano italiano Corriere della Sera.
Antes de conocerse el aplazamiento, el rector Guarini había señalado que el Papa visitaba la universidad como "mensajero de paz" y que sólo una minoría se oponía al encuentro. "No sé si el Santo Padre decidirá renunciar a visitar la Universidad, solo que la polémica que surgió en torno a su presencia en la inauguración del año académico ha sido muy amarga," declaró Guarini.
La Sapienza fue fundada en Roma en 1303 por voluntad del papa Bonificacio VIII y es el más prestigioso centro universitario de Italia. Benedicto XVI habría sido el tercer pontífice en visitarla, después de Juan Pablo II en 1991 y Pablo VI en 1964.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|