Published by the Queens Federation of Churches
Evangélicos Preocupados Por El Medio Ambiente, Analizan Acciones Concretas

11 diciembre 2007
por Héctor Carrillo

CORONEL, Chile – Medio centenar de pastores y líderes religiosos de la Región del Bío Bío, se dieron cita, ayer lunes, en el Taller "Ciudadanía ambiental global," organizado por el Consejo Latinoamérica de Iglesia (CLAI) y el programa PNUMA (Programa Naciones Unidas del Medio Ambiente).

El Sargento David Pulgar, representando a la Armada de Chile, dio a conocer la forma como fiscalizan las naves que entran en aguas chilena con el fin de que no boten los residuos en los mares chilenos. También fiscalizan, informó, que los emisarios de aguas servidas no lleven sus desagües hacia el mar.

El jurista Raúl Romero dio un enfoque legal sobre la Ley 19.300 que, dijo, no brinda marco jurídico de como debe protegerse el medio ambiente. "Parte del principio del derecho a la vida, del que depende todo derecho," afirmó.

En tanto el teólogo y profesor de la Comunidad Teológica Evangélica, Eliseo Daza, se refirió al mandato de Dios por el cual somos "Mayordomos de la creación." Expresó que la creación es un acto de amor de Dios, pues el toma la iniciativa: "dijo Dios y fue." Llenar la tierra de vida, esa es la tarea de Dios, y administrar la creación es la tarea de todos. Ser mayordomos de la creación es parte de nuestra misión, enfatizó.

Los participantes expresaron su preocupación ante la destrucción del medio ambiente. Las grandes empresas internacionales, con enormes inversiones de capital son las que contaminan a gran escala y vulneran las leyes ambientales, pagando grandes sumas de dineros a los staff de juristas que los defienden, en desmedro de las organizaciones sociales que los denuncian. Además las organizaciones vecinales sienten que los parlamentarios no los defienden en la denuncia de la destrucción que hacen estas empresas, ya que muchas de ellas financian sus campañas.

Expresaron también que los cristianos debemos hacer gestos de cuidado del medio ambiente en el circulo más cercano: barrio, iglesia y trabajo. Que debemos construir áreas verdes en nuestro entorno y que en los programas de las escuelas bíblicas se deben insertar unidades referentes al medio ambiente.

El taller se inserta en un programa que nació en el seno de las Naciones Unidas y que ha ofrecido al CLAI la implementación en América Latina, en los países que suscribieron acuerdos: Chile, Argentina, Perú, Colombia, Costa Rica, Cuba y México.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated December 15, 2007