Published by the Queens Federation of Churches
Fotos Recuerdan Período De La Dictadura

6 diciembre 2007
Por Micael Vier B.

PUERTO ALEGRE, Brasil – Imágenes que retratan el período de la dictadura militar en el Brasil entre 1964 y 1985 estarán expuestas en una muestra fotográfica intitulada "Derecho a la Memoria y a la Verdad," que estará abierta al público en siete capitales del país en el mes de diciembre.

Organizada a través de una asociación entre la Secretaria Especial de los Derechos Humanos de la Presidencia de la República con la Fundación Luterana de Diaconia y la Agencia Libre para Información Ciudadanía y Educación, la exposición rinde homenaje a los 59 años de existencia de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Las capitales que recibirán las 150 fotos del período de la dictadura, dispuestas en aproximadamente 80 metros lineales, serán Recife, Belém, Florianópolis, Puerto Alegre, Belo Horizonte, Fortaleza y Goiânia. En la capital gaúcha la exposición será presentada en la Usina del Gasómetro, de 8 al 16 de diciembre.

En entrevista concedida a ALC, el director de la Fundación Luterana de Diaconia, pastor Silvio Schneider, dije que esa exposición fotográfica tiene el mérito de mantener viva la memoria del período de la dictadura para que las nuevas generaciones puedan valorizar las conquistas democráticas, demostrando compromiso con la libertad de expresión y la libertad política.

En análisis de Schneider, las conquistas para una vivencia democrática y participativa fueron obtenidas gracias al esfuerzo "de hermanos y hermanas, incluyendo a los religiosos de modo general, que, aún presos y torturados, levantaron la voz contra las arbitrariedades cometidas durante el período de vigencia del régimen dictatorial."

La dictadura militar brasileña no fue un hecho aislado en la historia de América Latina. Países como el Paraguay (1954), Argentina (1996 e 1976), Uruguay (1973) y Chile (1973) también fueron asolados por regímenes de gobierno que cercenaron las libertades individuales.

Datos del proyecto "Brasil Nunca Más" revelan que el saldo del régimen dictatorial brasileño alcanzó cifras bastante elevadas. Se estima que entre 1964 y 1979, más de 130 personas fueron exiliadas del país, otras 4.860 vieron cesados sus mandatos y derechos políticos, 6.590 fueron los militares punidos y 245 los estudiantes expulsados de centros universitarios.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated December 8, 2007