Published by the Queens Federation of Churches
Libro Analiza Rol De Benito Juárez En Proceso De Reforma De Relaciones Con La Iglesia Católica

26 noviembre 2007
por Enrique López Oliva

LA HABANA, Cuba – Un breve recorrido por el conflicto entre la Iglesia Católica y el Estado en México durante los años de la reforma del cincuenta y sesenta del siglo XIX, y el destacado papel asumido dentro de este por Benito Juárez, el "Benemérito de las Américas," ofrece la profesora Guadalupe Gómez-Aguado, de la Universidad Autónoma de México, bajo el título: "El catolicismo tradicional frente al liberalismo en México y América Latina."

El trabajo aparece incluido en la obra "Benito Juárez y Cuba," publicada en México por la Fundación Colosio, donde se reproducen trabajos de historiadores mexicanos y cubanos, que fue presentada en la Casa de México (que lleva el nombre de Juárez), en el casco histórico de la Ciudad de La Habana. En la actividad hablaron la Presidenta del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de México y la ex Embajadora en esta capital, Beatriz Paredes; el actual Embajador de México, Gabriel Jiménez Remus; el Director del Programa Martiano (dedicado a divulgar la obra del prócer cubano José Marti); Armando Hart, y el historiador cubano Sergio Guerra Vilaboy, Director del Departamento de Historia en la Universidad de La Habana.

La historiadora mexicana sostiene que "los católicos tradicionales se opusieron a lo que sería la consolidación de un Estado Moderno y se enfrentaron a los liberales en lo que fue la guerra civil más sangrienta del siglo XIX en México." Afirma que "la reacción generalizada de la Iglesia al liberalismo que se desarrolló en el siglo XIX fue de rechazo y finalmente de ruptura."

Insiste en que "los políticos liberales" buscaban "la modernidad política y económica," lo que "implicó el cuestionamiento de los abusos del clero, así como del fanatismo, y la pugna por una mayor moralidad de la sociedad. Entre sus objetivos se hallaban la promoción del capitalismo, la subordinación de la Iglesia y el Ejército (hasta entonces autónomos y privilegiados) a la autoridad civil, el establecimiento de la igualdad jurídica y una eliminación general de las limitaciones que las corporaciones habían fijado al individuo."

Destaca el papel desempeñado por Benito Juárez en el proceso de la reforma; "desde el punto de vista" de Juárez "lo mas importante que contenía la legislación reformista era "la independencia absoluta del poder civil y la libertad religiosa," puntos fundamentales que deberían alcanzarse "en esta revolución." Recuerda la autora que al restaurarse la república, con la caída del Segundo Imperio encabezado por Maximiliano de Habsburgo, Juárez "emprendió una política de conciliación que incluyó la propuesta, mediante cambios constitucionales de otorgar el derecho al voto a los eclesiásticos," medida que no prosperó, pero que "puso en evidencia la intención presidencial de suavizar las acciones contra la Iglesia y el clero."

La historiadora mexicana sostiene que "la actitud de Benito Juárez" fue "de conciliación y búsqueda de consensos, lo que implica que no se enfrentó al clero de forma gratuita, sino que en su concepción de lo que debería ser un Estado Liberal y moderno, la Iglesia tendría que ocupar un lugar distinto, alejada del poder político."

La experiencia política mexicana, la evolución de sus corrientes liberales y la trascendencia de su revolución social, es objeto de interés particular en el momento actual en Cuba, "donde se tiene a Benito Juárez como un héroe propio" y se considera que su legado de estadista está vivo "en los logros y conquistas de la Revolución Cubana," expresaron los historiadores cubanos, Adalberto Santana y Sergio Guerra, en la Introducción al volumen "Benito Juárez y Cuba," del que fueron sus compiladores.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
El autor es corresponsal en La Habana de Monitor (de México) y Secretario en Cuba de la Comisión para el Estudio de la Historia de la Iglesia en Latinoamérica (CEHILA-Cuba)

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated December 1, 2007