22 noviembre 2007
BUENOS AIRES – Del 25 de noviembre, Día de la No Violencia contra la Mujer, al 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos, se realizará nuevamente la Campaña de los 16 Días de Activismo contra de Violencia de Género. Desde que se realiza ha logrado visibilizar la violencia de género y sus efectos sobre las mujeres a nivel global. Cada año, miles de activistas de todas partes del mundo utilizan la campaña para avanzar su trabajo y terminar con la violencia contra las mujeres.
En las últimas décadas, el activismo y la toma de conciencia sobre el impacto y las consecuencias de la violencia de género han incrementado considerablemente. Un número importante de organizaciones, redes e individuos se están enfocando en la violencia contra las mujeres como tema crítico y están participando en campañas a nivel global y local para la protección y la prevención de todas las formas de violencia contra las mujeres.
Mientras se han logrado progresos importantes, los retos que dificultan la eficacia del trabajo de las y los activistas, y las organizaciones, sobre la violencia en contra las mujeres perduran. La campaña 2007 de los 16 Días de activismo se dedica este año a enfrentar estos retos y obstáculos con el fin de lograr los resultados esperados para terminar con la violencia contra las mujeres.
En colaboración con otros, la Campaña de los 16 Días de Activismo intenta debilitar los obstáculos y enfrentar los desafíos que existen en las actitudes sociales y políticas que continúan condenando y perpetuando la violencia de género.
Algunas sugerencias sobre temas de la Campaña para este año son: · Exigir y asegurar suficiente financiamiento para el trabajo sobre la violencia contra las mujeres; · Exigir una mejor rendición de cuentas y compromiso político del estado para prevenir y castigar todas las formas de violencia contra las mujeres en práctica y no únicamente en palabras; · Incrementar la sensibilización del impacto de la violencia contra las mujeres, incluyendo medidas dirigidas hacia hombres y niños para que ya no infligen violencia ; · Evaluar el impacto y la eficacia del trabajo para prevenir la violencia contra las mujeres; · Asegurar en su trabajo un espacio para cabildeo y la defensa de las/los defensores de los derechos de las mujeres para terminar con la violencia de género.
La Campaña de los 16 Días de activismo sigue enfatizando la importancia de los temas de los años precedentes, incluyendo entre otros la violencia contra las mujeres como una crisis de salud publica, la intersección entre el VIH/SIDA y la violencia contra las mujeres y la protección de las defensoras de los derechos humanos de las mujeres.
Los 16 Días de Activismo Contra la Violencia de Género es coordinada por el Center for Women's Global Leadership de Estados Unidos. En su página web se puede encontrar el material: http://www.cwgl.rutgers.edu/.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|