14 noviembre 2007 por Trinidad Vázquez
MANAGUA, NIcaragua – Al cierre del V Encuentro Centroamericano de Personas que Conviven con el VIH-Sida (Concasida) el 9 de noviembre, durante el desarrollo de un foro entre religiosos, se dio a conocer una proclama ecuménica donde se pide dialogo entre las iglesias tradicionales y la pentecostal para fortalecer la unidad en la lucha contra la epidemia del VIH-Sida.
Carlos Salinas, teólogo y escritor nicaragüense, dijo que es hora que las iglesias se unan y busquen el diálogo para el combate de esta epidemia que cada día se incrementa en la región mesoamericana.
Claudia González, después de escuchar al Obispo de la iglesia católica de Guatemala, pidió que su iglesia sea más abierta al tema y que explique a la juventud el uso del condón.
Parte de la proclama ecuménica ante el VIH-Sida dice textualmente: "Hemos compartido la realidad de las personas que viven con VIH Y SIDA. Su testimonio ha sido una luz que nos ha evangelizado y nos ha llevado a leer con ojos nuevos nuestras sagradas escrituras. Estamos atentos a transformar la práctica discriminatoria de algunos sectores de nuestra sociedad y de nuestras misma iglesias. Estamos comprometidos a proclamar la buna nueva de JESÚS en hechos concreto de servicio especialmente a favor de los excluidos, aquellos que son condenados a vivir en el Silencio y el miedo y a cumplir nuestra vocación profética que denuncie las injusticias y nos comprometa con la transformación de sus causas. Reconocemos la importancia de dirigir nuestras acciones en el campo de la prevención hacia la trasformación de los factores de vulnerabilidad social que condicionan las nuevas infecciones. Nos sentimos invitados a aumentar nuestro dialogo con los gobiernos y otras organizaciones de la sociedad civil con trabajo en VIH y Sida, para buscar desde lo que nos une, caminos, sinergia, solidaridad frente a la pandemia."
Los y las firmantes se unen también en la exigencia a sus gobiernos para que cumplan la promesa de hacer realidad el acceso universal en la región, "haciendo uso transparente y efectivos de los recursos, entre ellos los del fondo global."
La proclama fue firmada por delegados de asociaciones y ONG basadas en la fe que trabajan en VIH- Sida en México, Centroamérica, Bolivia, Perú y Paraguay. Entre las iglesias firmantes se encuentran Ministerio Episcopal, de Honduras, Iglesias Luteranas Moravas de Nicaragua, Caritas Arquidiocesana de Honduras, Cáritas Mexicana y Comisión episcopal de Guatemala, entre otras.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|