Published by the Queens Federation of Churches
Un Paso Histórico. El Foro Cristiano Mundial Avanza E Invita a Participar En El Encuentro

13 noviembre 2007

GINEBRA, Suiza – Después de cuatro días de reuniones, unos 240 dirigentes de una amplia gama de iglesias, confesiones y organizaciones intereclesiales de más de 70 países acordaron llevar adelante lo que denominan "e proceso del Foro Cristiano Mundial," una plataforma abierta para el encuentro y el diálogo cuyo objetivo es "fomentar el respeto mutuo, y examinar y afrontar problemas comunes."

Los participantes prorrumpieron en una doxología espontánea cuando se aprobó el borrador final de un "Mensaje del Foro Cristiano Mundial a los hermanos y hermanas en Cristo de todo el mundo," en la última sesión de su reunión que se celebró del 6 al 9 noviembre en Limuru, cerca de Nairobi, Kenya.

El mensaje, que es uno de los pocos resultados tangibles del foro, dice que el evento fue un "paso histórico" ya que los participantes pudieron celebrar una "reunión mundial, como nunca se había conseguido anteriormente." Asistieron a la reunión representantes de las Iglesias Protestantes Históricas, la Iglesia Católica, las Iglesias Ortodoxas, las Iglesias Pentecostales, el Movimiento Evangélico más amplio y otras iglesias cristianas, comunidades y organizaciones intereclesiales.

"Estamos muy satisfechos del desarrollo y los resultados de esta reunión," dijo el Rev. Dr. Walter Altmann, moderador del comité central del Consejo Mundial de Iglesias (CMI). "Lo que nació en el seno del CMI hace un decenio como una idea que parecía frágil y casi imposible de alcanzar ha llevado a marcar un hito en el camino ecuménico."

Entre las realizaciones del foro, los participantes afirmaron que se sentían estimulados "a avanzar más allá del terreno familiar y reunirse unos con otros sobre la base de un fundamento común en el que pudiera florecer la confianza mutua" y en el que "pudieran tener poder para celebrar, entablar un diálogo y actuar juntos."

Estuvieron también de acuerdo en "arrepentirse de los errores del pasado" en sus relaciones y se sintieron estimulados a "desarrollar una nueva conciencia y comprensión recíprocas y reconocer que Dios está trabajando generosamente entre nosotros." Se llegó a dicho acuerdo pese al reconocimiento de que todavía hay "puntos de vista diferentes sobre cuestiones sustantivas como la eclesiología [la comprensión de la iglesia], el ámbito de la evangelización y la misión."

Para el Rev. Wesley Granberg-Michaelson, secretario general de la Iglesia Reformada de los Estados Unidos de América y miembro del comité de continuación del foro en nombre del CMI, el acto es una "línea divisoria en la historia cristiana moderna… el Espíritu Santo de Dios ha comenzado a erradicar las excusas que habían mantenido a los cristianos apartados entre sí y juzgándose unos a otros."

El mensaje afirma el compromiso de los participantes en promover "una comprensión y cooperación aún mayores entre los cristianos." Se realizará esto construyendo "sobre la base de muchas iniciativas ecuménicas, interconfesionales e históricas para superar las divisiones en la familia cristiana. No tratamos de sustituir esos esfuerzos."

El camino a seguir

En un documento separado sobre "Propuestas para el futuro," los participantes hicieron varias recomendaciones precisas con respecto a las etapas siguientes. El foro seguirá centrando su atención en las "relaciones" y "conversaciones," a la vez que se "completarán todas las acciones conjuntas resultantes a través de las iglesias y organizaciones participantes."

Además, el proceso continuará basándose en una "participación comprometida," en lugar de convertirse en una "organización miembro." "Se ampliará y profundizará el ámbito de la participación, prestando atención especial a grupos poco representados, especialmente las mujeres, la juventud, los pueblos indígenas y los que padecen problemas físicos."

El comité de continuación del foro, que eliminará de su nombre la palabra "continuación," proseguirá el proceso del foro "tanto a nivel regional, nacional y local, como a nivel mundial."

Una "pequeña secretaría"-hasta ahora constituida por una persona que trabaja a jornada parcial-asegurará el seguimiento y, para financiarla, se pedirá a los "órganos eclesiales participantes que asuman la responsabilidad financiera." El comité del foro se encargará de "establecer una base financiera más amplia y sostenible" para su trabajo.

Se realizará una "evaluación completa" de los nueve años de proceso del foro, la cual será examinada por una "consulta representativa" que "seguirá reflexionando sobre el futuro del foro." El comité del foro "se empeñará en un diálogo con las familias y organismos eclesiales representados en Limuru" en relación con el nombramiento de un nuevo comité.

Un momento conmovedor de la última sesión fue cuando los participantes prorrumpieron en una prolongada ovación en honor del Sr. Hubert van Beek, secretario del comité de continuación del foro, en reconocimiento de su inapreciable contribución para hacer posible el proceso. "Ha habido otras personas antes que nosotros y habrá otras que tomen nuestro relevo," dijo al dar las gracias al grupo por su aclamación, "porque nuestro objetivo no depende de personas individuales, sino que está en las manos de Dios."

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated November 17, 2007