15 noviembre 2007 Víctor Liza Jaramillo
LIMA, Perú – Un sismo de 7,7 grados en la escala de Richter sacudió el miércoles 14 varias ciudades de la zona norte de Chile, dejando el saldo de dos víctimas mortales, 140 heridos y algo de 4 mil damnificados y 30 por ciento de las edificaciones dañadas.
El epicentro del terremoto se dio en la localidad de Quillagua, en la región de Antofagasta, con una profundidad de 60 kilómetros, y se produjo a las 12.40 horas locales (15.40 GMT), con una duración de 40 segundos. Quillagua es cercana a la cordillera de Los Andes, y está a unos 1,650 kilómetros al norte de Santiago, capital de la nación trasandina.
El sismo se extendió desde la frontera con Perú hasta Santiago, en una extensión de 2 mil kilómetros, siendo la localidad más afectada el puerto de Tocopilla, a 35 kilómetros del epicentro, que reporta 110 de los 140 heridos que ha dejado el sismo, el más fuerte en el país desde 1985.
El hospital de Tocopilla quedó seriamente dañado, y hubo que improvisar un centro médico de campaña para poder atender a los heridos, reveló Carmen Fernández, directora de la Oficina Central de Emergencia.
En cuanto a los fallecidos, se trata de dos mujeres: Leontina Espejo, de 88 años de edad, quien murió aplastada por una pared que cayó sobre ella en la calle; y Olga Petronila Ortiz, de 54 años, al pretender huir de su casa. Ambas son de Tocopilla.
Luego del hecho, la presidenta chilena Michelle Bachelet envió una comitiva de cuatro ministros de su gabinete al lugar de los hechos, encabezados por el titular del Interior, Belisario Velasco; luego se reunieron con autoridades locales de la región Antofagasta. Bachelet se apersonó al lugar y decretó zona de catástrofe.
También se sintió en Argentina, Bolivia y Perú
Según informes del Departamento de Sismografía de la Universidad de Chile, el sismo también se sintió en el noroeste de la Argentina, el oeste de Bolivia, y en varias ciudades del sur del Perú.
En los departamentos del oeste boliviano, como Oruro y Potosí, el sismo tuvo una intensidad de 4,5 grados en la escala de Richter; y de igual manera se sintió en la provincia argentina de San Juan. En ambos casos, no hubo víctimas ni daños materiales que lamentar.
En el caso del Perú, los departamentos sureños de Arequipa, Moquegua y Tacna (a más de 1,000 kilómetros al sur de Lima) también sintieron el sismo, aunque de igual manera sin reportar daños. Sus pobladores salieron atemorizados a las calles, quizás con el recuerdo del terremoto del pasado 15 de agosto, que asoló la ciudad de Pisco.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación Fuentes: El Comercio y La República (Lima)/ La Tercera (Chile)/ Agencias
|