Published by the Queens Federation of Churches
Comunidad Luterana Define Horizontes Para La Proyección Sustentable De Su Misión

7 noviembre 2007
por Trinidad Vázquez

MANAGUA, Nicaragua – Durante cuatro días, líderes de iglesias luteranas de América Latina, debaten el tema de la sustentabilidad ante las diversas realidades económicas, la escasez de membresía y de liderazgo. En este primer encuentro, llamado "Definiendo horizontes para la proyección sustentable de las iglesia de la comunión luterana regional," se discute un proceso de planificación estratégica participativa y se recogen los aportes y criticas de la auto sustentabilidad desde el marco bíblico teológico y espiritual para la elaboración de una memoria histórica del plan de trabajo 2007-2010.

Buscamos consenso para definir la sustentabilidad comprendida en sentido amplio y cómo proyectar la presencia de la Iglesia Luterana en el tiempo y el futuro, comentó el Rev. Martín Jung, secretario de la Federación Luterana Mundial para la región latinoamericana y caribeña. Agregó, "buscamos clarificar modelos eclesiales. Estamos ante un desafío, cómo la Federación abre un espacio para iniciar un proceso, aunque la Federación no trae las respuestas. Las respuestas deben de encontrarse en las mismas iglesias de acuerdo a su contexto y realidades."

Sabemos que hay iglesias, afirmó, que tienen resuelto sus problemas económicos y otras tienen problema de sustentabilidad en otras áreas, no tienen lideres y laicos que quieran comprometerse con la misión de la iglesia. "Hay iglesia que les hace falta presencia en su medio social, funcionan como una iglesia secreta por decirlo así," comentó Jung.

También la situación de la región centroamericana fue abordada por el funcionario luterano. Dijo que la región vive un contexto muy difícil por la pobreza, y que las Iglesias miembros de la comunión luterana son iglesias con los pobres y ese sentido sus desafíos son muy diferentes y fuertes en el auto sostén. Vemos iglesias nuevas de gran empuje, que resultan ejemplo para otras regiones, comentó.

La delegación de Nicaragua, encabezada por el reverendo Ilo Utech, pidió que se tome muy en cuenta la capacitación de los pastores. Recordaron que la iglesia luterana Fe y Esperanza trabaja desde los pobres y es difícil para ellos superar en poco tiempo la barrera de la ayuda externa para poder llegar a ser auto sustentable. "Ante la realidad que vivimos en Nicaragua, no vemos como llegar a esa etapa" comentaron, expresando que en este nuevo proceso se requiere de un compromiso mayor con la obra.

Los delegados visitarán el jueves cuatro comunidades luteranas golpeadas en días pasados por un fuerte temporal que dejó miles de damnificados a 120 kilómetros al occidente de la capital.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated November 10, 2007