Published by the Queens Federation of Churches
Traducido "El Korán" Al Papiamento, Después De Siete Años De Labor

25 octubre 2007
Por José Aurelio Paz

WILLEMSTAD, Curazao- Antillas Holandesas – La presentación oficial de una traducción al papiamento del Korán, el libro sagrado del Islam, se realizará hoy en esta capital, gracias a un proyecto donde trabajaron unas 25 personas, luego de una larga investigación bibliográfica de siete años que incluyó, entre otros elementos, el estudio de la lengua original en que fuera escrito y el ambiente socio-cultural que le sirviera de escenario.

La edición impresa, que será limitada, demuestra el interés despertado en los últimos tiempos en torno a las traducciones a esa lengua de las islas del Caribe holandés de textos importantes e históricos.

El vocero del proyecto, el señor Pacheco Domacasse, informó que la iniciativa fue inspirada desde el comienzo por Nasser Hakim, conocido empresario local y persona que siempre ha aportado para que se respeten las culturas y los credos. Domacasse explicó que, en los últimos años, los musulmanes en todo el mundo han realizado interpretaciones reduccionistas del Korán para fines personales, gremiales o políticos, de manera que estos grupos extremistas han lesionado el trabajo y la integridad de los islamistas que siguen al pie de la letra esas sagradas escrituras.

El investigador es de la opinión que no existe mucha diferencia entre el mensaje que ofrece el Korán al que brinda la Biblia. Según sus palabras, el Korán es, también, un libro revelador y sumamente positivo, que le brinda a las personas reglas y valores necesarios para vivir como ciudadanos de bien.

Pacheco Domacasse expresó que el trabajo fue cuantioso porque el libro original fue escrito hace muchos siglos y el lenguaje ha evolucionado. De manera que hubo de tenerse sumo cuidado para no llevar a reinterpretaciones erróneas o fueras de contexto, además de que el papiamento no tiene la suficiente riqueza lingüística para reflejar todos los conceptos e imágenes recogidas en el sagrado texto.

Dado el considerable número de personas que aquí practican el islamismo, la presente versión permitirá un acercamiento más efectivo a tan significativo compendio de valores y prédicas, desde una perspectiva más criolla y autóctona para el nativo de estas islas Caribe que manejan esa lengua, o de los extranjeros radicados en ella, de manera que aportará un nuevo ingrediente a la reinterpretación de tales preceptos religiosos.

Recordemos que el Korán se considera la revelación al profeta Mahoma de Alá, su dios, quien recibiera tales revelaciones por medio del Ángel Gabriel (Yibrail o Yibril), las cuales eran transmitidas oralmente o escritas en hojas de palmeras, trozos de cuero o de huesos, etc. A la muerte del profeta en el 632, sus seguidores comenzaron a reunir tales revelaciones que, durante el Califato de Utman ibn Affan, tomaron la forma que hoy conocemos de 114 capítulos o "azoras," cada uno dividido en versículos o "aleyas."

Según el diccionario en línea Wikipedia, "El Corán toma muchos personajes que aparecen en los libros sagrados del judaísmo y el cristianismo (Torah y Biblia) y en la literatura devota (por ejemplo, los libros apócrifos), con muchas diferencias en detalle. Personajes bíblicos muy conocidos como Adán, Noé, Abraham, Moisés, Jesús de Nazaret y Juan Bautista aparecen mencionados como profetas islámicos. Los musulmanes dicen del Korán que es la palabra ‘eterna e increada' de Dios; por ello su transmisión debería realizarse sin el menor cambio en la lengua originaria, el árabe clásico, lengua en consecuencia considerada sagrada a todos los efectos. El mismo ha sido traducido a muchos idiomas, principalmente pensando en aquellos creyentes cuyas lenguas no son árabes. Aún así en la liturgia se utiliza exclusivamente en árabe, ya que la traducción únicamente tiene valor didáctico, como glosa o instrumento para ayudar a entender el texto original. De hecho, una traducción del Corán ni siquiera se considera que sea un Corán," afirma la fuente.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated October 27, 2007