Published by the Queens Federation of Churches
El CMI Completa El Equipo Directivo Del Personal

24 octubre 2007

Dos personalidades excelentes, conocidas de la familia ecuménica por sus realizaciones en la promoción de la justicia basada en la fe y en el diálogo interreligioso, han sido contratadas por el Consejo Mundial de Iglesias (CMI) con sede en Ginebra para completar su equipo directivo. Los recién nombrados miembros del personal dirigirán, respectivamente, el programa sobre Testimonio público y el programa sobre Diálogo y cooperación interreligiosos. Los nombramientos completan la reconfiguración de la dirección del personal debida a la reestructuración programática después de la Novena Asamblea del CMI de 2006.

Los directores del CMI nombrados recientemente por su comité ejecutivo son: la Rev. Elenora Giddings Ivory (Testimonio público: afrontar al poder y afirmar la paz) y el Rev. Dr. Shanta Premawardhana (diálogo y cooperación interreligiosos). Otros puestos directivos importantes se cubrieron ya en abril de este año.

Giddings Ivory y Premawardhana dejarán en noviembre sus puestos en América del Norte para asumir sus nuevas responsabilidades en la sede del Consejo en Ginebra.

Rev. Elenora Giddings Ivory, Presbiteriana de los Estados Unidos, aporta a su nuevo puesto casi dos decenios de experiencia en la planificación estratégica, gestión y supervisión de la promoción de la justicia. Anteriormente fue directora de la oficina de política pública, información y promoción de la Iglesia Presbiteriana en Washington. Graduada en la Facultad de Teología de Harvard y pastora, fue anteriormente vicepresidenta del Consejo Nacional de Iglesias de Cristo en los EUA y presidenta de la unidad nacional de ministerio del consejo; fue también miembro de la junta de americanos unidos en favor de la separación de la iglesia y el estado y trabajó en varios grupos de acción de la Conferencia de liderazgo sobre derechos civiles.

En su nuevo puesto, Giddings Ivory se encargará de supervisar iniciativas del CMI relacionadas con las preocupaciones de las iglesias sobre violencia, guerra, paz, derechos humanos, injusticia económica, pobreza y exclusión. El programa del CMI sobre Testimonio público: afrontar el poder, afirmar la paz tiene la finalidad de defender la justicia en las Naciones Unidas y otros foros mundiales, así como acompañar y reunir a las iglesias para que reflexionen sobre situaciones críticas y respondan eficazmente a ellas, especialmente en Oriente Medio, y promuevan la paz por medio del Decenio para Superar la Violencia. El trabajo programático recibe orientación de la Comisión de las Iglesias para Asuntos Internacionales.

Rev. Dr. Shanta Premawardhana, Pastor Bautista en los Estados Unidos y anteriormente en su nativa Sri Lanka, el Rev. Dr. Shanta Premawardhana ha sido secretario general adjunto para relaciones interreligiosas del consejo nacional de iglesias de Cristo de los Estados Unidos durante los últimos cuatro años. Como promotor activo de la organización de comunidades basadas en la congregación y como pastor en Chicago durante 14 años, demostró sus dotes de liderazgo creando puentes por encima de fronteras que dividen.

La serie de debates en grupo que Premawardhana organizó en la Academia Americana de Religión puso de relieve el compromiso crítico de la teología cristiana con la diversidad religiosa. A su juicio, el grupo del CMI "Thinking Together," en el que participan especialistas y líderes de otras tradiciones religiosas, es un modelo eficaz de ese compromiso. Convencido de que la labor interreligiosa debe incluir acciones conjuntas en favor de una paz con justicia, defiende también una diplomacia basada en la fe, en virtud de la cual los líderes religiosos emprendan iniciativas diplomáticas, especialmente en conflictos relacionados con la religión.

Para contribuir a la promoción de una coexistencia armoniosa y una cooperación pacífica en sociedades pluralistas, el programa del CMI sobre Diálogo y cooperación interreligiosos facilita diálogos bilaterales, encuentros regionales e interculturales sobre las percepciones de "los otros" y sobre cuestiones como la conversión; compromete a las iglesias en reflexiones sobre lo que significa ser cristiano en un mundo de muchas religiones; y acompaña y equipa a las iglesias en países donde la religión se halla en el centro de los conflictos.

Consejo Mundial de Iglesias

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated October 27, 2007