12 octubre 2007 por Enrique Lopez Oliva Corresponsal de Monitor de Mexico
LA HABANA, Cuba – Los continuos aguaceros que han acumulado más de 300 milímetros en diferentes localidades de las provincias orientales provocaron inundaciones, desbordamientos de ríos e incomunicación entre los poblados, obligando al traslado de varios miles de personas que habitaban en lugares bajos o colindantes con ríos y represas, hacia albergues instalados en escuelas y casas de familiares y amigos.
La provincia de Granma quedo ayer incomunicada por carretera con la segundo ciudad del país, Santiago de Cuba, debido al constante vertimiento de la presa "La Yaya," la mayor del territorio. También quedaron incomunicados varias poblaciones del municipio de Niceto Pérez. En la provincia de Holguin se desbordaron los ríos de Sagua de Tanamo y Mayari, lo que llevo a trasladar solo en esa región a mas de dos mil doscientas personas hacia sitios seguros.
En el municipio de Río Cauto, en la provincia Granma, fueron trasladados unos 390 habitantes, ya que mas de mil viviendas resultaron inundadas por las aguas. Los territorios limítrofes con las provincias de Holguín y Las Tunas atraviesan por una situación compleja.
Se han reportado acumulados de lluvias en solo 24 horas de 306 milímetros en Vista Alegre, municipio de Santiago de Cuba, 265 mm en Aserradero, en Guantánamo, 234 mm en Maisi, 210 mm en El Caney, en Santiago de Cuba, 181 mm en Santa Cruz, en Camaguey, y 179 mm en El Paraíso, municipio Amancio Rodríguez. Las precipitaciones se han extendido por mas de una semana y en algunos lugares por diez días. Todavía no se ha informado sobre el estimado de daños causados a la agricultura, ni el estado general de viviendas dañadas. Tampoco se ha informado sobre personas ahogadas.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|
|