Published by the Queens Federation of Churches
Obispos Eméritos Llaman Al Pueblo a Votar Por El NO Al TLC, Sin Miedos

4 octubre 2007

SAN JOSÉ, Costa Rica –"No tengáis miedo," dicen los obispos eméritos católicos costarricenses a la población de su país que el próximo domingo está llamada a votar en el referéndum que decidirá el Si o el NO al Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.

"En conciencia, los fieles católicos deben votar NO en el referéndum del 7 de octubre, para rechazar este TLC. Luego se puede renegociar un acuerdo comercial justo," dicen los prelados.

Esta es nuestra respuesta a las cinco preguntas por un voto éticamente responsable, planteadas a la grey católica por la Conferencia Episcopal de Costa Rica con relación al referendo sobre el TLC.

1. ¿Corrige o aumenta la creciente brecha social y económica interna? El modelo económico neoliberal del TLC, aumenta la brecha social y económica. La clase media tiende a desaparecer aceleradamente. Con el TLC, habrá unos pocos ricos más ricos y muchos pobres más pobres.

2. ¿Ayuda a eliminar o deja inalterables las raíces de la pobreza? La estrategia mercantil del TLC reproduce y aumenta las raíces de la pobreza. En aras del llamado libre comercio, el TLC ata de manos al Estado Social de Derecho, impidiéndole establecer políticas preferenciales para los pobres.

3. ¿Fortalece o debilita la capacidad nacional para decidir con autonomía sobre el propio desarrollo? Costa Rica pierde autonomía para escoger su propio desarrollo, porque el TLC enyuga el país a los mecanismos globalizados que disminuyen la soberanía y la independencia de la nación.

4. ¿Quedan los productores costarricenses más fortalecidos o más vulnerables frente al socio comercial? La lógica mercantil del TLC favorece a las corporaciones transnacionales, en detrimento de las empresas productivas nacionales. La pequeña y mediana empresa queda muy vulnerable. El TLC mantiene los subsidios multimillonarios en dólares a la agricultura del mayor socio comercial, mientras en Costa Rica la agricultura es desamparada y los agricultores son abandonados.

5. ¿Respeta la vida humana tal como se estipula en nuestro ordenamiento jurídico? El TLC viola la santidad de la vida humana, mercantiliza desde los embriones hasta los órganos humanos. La persona humana es sacrificada como corderillo en el altar del libre comercio. Nuestro criterio ético se basa en los principios de justicia, equidad, solidaridad, opción preferencia] por los pobres, libertad, autonomía, participación, diálogo y respeto por el ambiente.

Los Obispos firmantes son Monseñor Ignacio Trejos, Monseñor Antonio Troyo y Monseñor Héctor Morera.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated October 6, 2007