Published by the Queens Federation of Churches
Estados Unidos Incumplió Su Compromiso Con Cuba De Otorgar 20 Mil Visas Anuales
Enrique López Oliva, Corresponsal De Monitor De México

5 octubre 2007

LA HABANA, Cuba – El Consulado de los Estados Unidos en la capital cubana incumplió en el año fiscal que acaba de finalizar el compromiso con Cuba de veinte mil visas anuales, al otorgar solo unas quince mil, de estas siete mil quinientas dentro del programa de reunificación familiar y dos mil ochocientas visas normales, según reveló a la prensa extranjera acreditada, el cónsul general estadounidense Sean Murphy.

Murphy, quien intercambió en la residencia del Jefe de la Sección de Intereses de los Estados Unidos en La Habana, Michael Parmly, con representantes de medios extranjeros, invitados a conocer al nuevo Jefe de la Oficina de Prensa y Cultura, Gregory M. Adams, y a la Jefa adjunta Lilliam R. Nigaglioni, precisó que a su vez Cuba negó permiso de salida a unos setecientos cubanos a quienes EE.UU. les otorgó visa, sin dar explicaciones. También informó sobre la suspensión de la lotería de visas a cubanos a solicitud de las autoridades de la isla.

El funcionario estadounidense insistió en que la representación estadounidense se vio obligada a reducir el número de visas para viajar a los Estados Unidos a consecuencia de obstáculos interpuestos por el gobierno cubano, entre estos, dificultades para completar la plantilla del personal del Consulado, donde de 45 faltan 11 empleados.

Sobre la emigración ilegal se dijo que más de siete mil balseros intentaron llegar a Estados Unidos por esa vía, atravesando el Estrecho de la Florida en lanchas rápidas, conducidas por traficantes de personas, alrededor del 70 por ciento, y en medios rústicos, como balsas y embarcaciones improvisadas, el treinta por ciento. Unos dos mil 868 fueron interceptados por la Guardia Costera de los Estados Unidos y fueron devueltos a Cuba. Se señaló la dificultad para precisar el número de cubanos fallecidos en sus intentos por arribar a territorio estadounidense por medio ilegales.

Debido a mejores situaciones marítimas aumentaron en los +últimos meses los intentos de salidas ilegales, apuntó Robert Ward, encargado del Programa de Refugiados en la representación estadounidense. Murphy insistió que las salidas ilegales están motivadas por no encontrar muchos cubanos otras formas de emigrar y aspirar a mejores condiciones de vida. El Consulado estadounidense en La Habana tiene la lista de espera mas larga del mundo para la solicitud de visas temporales, con una demora de mas de dos años.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated October 6, 2007