Published by the Queens Federation of Churches
Extranjeros Se Nacionalizan Con Ayuda De ACNUR

17 agosto 2007
por Trinidad Vázquez

MANAGUA, Nicaragua –"Hoy se convierten en hijos de Sandino y Rubén Darío," dijo la Ministra Gobernación, licenciada Ana Maria Morales, al entregar los certificados de nacionalidad a 37 extranjeros de 12 países, en su mayoría salvadoreños.

La titular de gobernación reconoció la valiosa contribución para la nacionalización de los extranjeros de la licenciada Blanca Fonseca, delegada del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para atención de los refugiados (ACNUR), representado por el Consejo Iglesias Evangélicas Pro Alianza Denominacional (Cepad), en Managua.

Fonseca, muy complacida, dijo sentirse feliz porque el nuevo gobierno ha demostrado interés en darle respuesta a miles de solicitudes de salvadoreños indocumentados que llegaron como refugiados huyendo de la guerra en su país en la década de los 80. Reconoció que los trámites burocráticos se han agilizado y la policía suspendió el cobro de 30 dólares por certificados de buena conducta, que antes se exigía. Los salvadoreños de escasos recursos, son asesorados y ayudados económicamente para los trámites por ACNUR .

El acto se realizó el 14 de agosto en el marco del 28 aniversario de fundación de la Dirección de Migración y Extranjería. La Ministra Morales recordó que a partir de ese momento los 37 ciudadanos gozarán de todos los derechos que establece la Constitución Política de Nicaragua .

Dinorah del Carmen Escobar Moreno,residente con su familia en Nueva Guinea distante a 300 kilómetros al sureste de la capital, desde hace 26 años, dijo sentirse feliz y agradeció a las autoridades porque siempre los han tratado bien. Ella se dedica al comercio igual que otros 35 compatriotas.

Nelson Paz Moreno, otro salvadoreño residente en la zona norte del país con su familia, dijo que agradecía el gesto al nuevo gobierno por darle los derechos que establece la constitución. El se casó con una nicaragüense y trabaja en una empresa procesadora de frutas.

La profesora jubilada, Maria Josefa Figueroa Sierra, cubana, contó que reside en Nicaragua desde hace mas de 4 años e hizo sus gestiones para quedarse cerca de sus nietos, que son nicaragüenses.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated August 26, 2007