Published by the Queens Federation of Churches
Secretario General Del CMI Se Reúne Con Familias De Rehenes Coreanos

15 agosto 2007

GINEBRA, Suiza – En un gesto de apoyo a las familias de los rehenes coreanos secuestrados por los talibanes en Afganistán, el pastor Dr. Samuel Kobia, secretario general del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), las visitó ayer cerca de Seúl.

De los 23 trabajadores humanitarios cristianos que fueron secuestrados el 19 de julio, dos han sido asesinados por sus secuestradores, mientras que otros dos fueron liberados ayer en manos de las sociedades internacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja.

Durante una reunión de 40 minutos, que se celebró en la Iglesia Presbiteriana Sammul de Bundang, cerca de Seúl, Kobia dijo a las familias que "las oraciones de millones de cristianos de todo el mundo" estaban pidiendo la rápida liberación de los rehenes sanos y salvos. La visita fue de carácter pastoral y Kobia no entró en detalles con el grupo sobre la situación de los rehenes.

"Su dolor es nuestro dolor; sus lágrimas son nuestras lágrimas," dijo Kobia en una entrevista por teléfono desde Corea inmediatamente después de la reunión. "Se podía ver claramente su dolor y su agonía escritos en los rostros de todos ellos," dijo refiriéndose a las familias. "Fue un momento muy conmovedor. Les dije que han entrado ahora a formar parte de una familia más amplia y pueden sentir que tienen ahora una familia mundial que los sostiene en la oración," afirmó.

Kobia estuvo acompañado del pastor Kwon Oh-Sung, secretario general del Consejo Nacional de Iglesias de Corea, y de Jung Hae-Sun, una miembro de los comités central y ejecutivo del CMI.

Durante la reunión, Kobia expresó la esperanza de que "nuestro mundo llegue a ser un lugar en el que todos los seres humanos puedan expresar su apoyo a otros seres humanos sin que nuestros actos de caridad susciten sospechas."

Miembros de las familias de los rehenes se reúnen en la iglesia diariamente, dijo Kobia, desde la mañana temprano y frecuentemente permanecen hasta las 10 de la noche. Mientras permanecen en la iglesia, otras 30 personas o más, muchas de ellas jóvenes, prestan asistencia a las familias preparándoles las comidas y ofreciéndoles "apoyo y aliento," añadió Kobia.

Medios de difusión nacionales e internacionales se hallaban presentes en la iglesia y se reunieron con Kobia al final de su visita, pero, a petición de las familias, no se permitió la presencia de los medios en su reunión con ellas.

Kobia se reunió con las familias de los rehenes al final de su viaje de una semana a Corea, en el que participó en dos conferencias programadas anteriormente: una, para la celebración del centenario del gran reavivamiento de 1907, y la otra, para examinar el rol de las iglesias coreanas en la reunificación de la península.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated August 18, 2007