Published by the Queens Federation of Churches
Código De Conducta Cristiano Sobre Conversión Obtiene Más Apoyo

15 agosto 2007

GINEBRA, Suiza – La Alianza Evangélica Mundial (WEA por su sigla en inglés) está dispuesta a unirse al Consejo Mundial de Iglesias (CMI) y al Vaticano para apoyar un código de conducta común que rija las actividades de búsqueda de conversos al cristianismo.

El secretario general de la WEA, pastor Dr. Geoff Tunnicliffe, "otorgó su plena aprobación" a la participación de su organización en el proceso patrocinado hasta ahora por el CMI y el Vaticano, dijo el pastor Dr. Thomas Schirrmacher, director del Instituto Internacional para la Libertad Religiosa de dicha organización. La WEA es una asociación de organizaciones e iglesias evangelicales con unos 420 millones de miembros en todo el mundo.

Schirrmacher fue uno de los oradores en la consulta celebrada del 8 al 12 de agosto en Toulouse, Francia, en la que unos 30 teólogos y líderes de iglesias católicos, ortodoxos, protestantes, pentecostales y evangélicos de Europa, Asia, África y los Estados Unidos esbozaron el contenido del código de conducta que se espera finalizar para 2010.

Al inaugurar la consulta, el arzobispo de Toulouse, Mons. Robert Le Gall, monje benedictino experimentado en el diálogo interreligioso, dijo que veía el código de conducta como un instrumento para garantizar el "respeto mutuo entre quienes están comprometidos con una religión" y, al mismo tiempo, preservar el "derecho a propagar y explicar la propia fe."

Para el pastor Dr. Tony Richie de la Iglesia de Dios, denominación pentecostal con sede en los Estados Unidos, el código de conducta no es sobre "si" los cristianos evangelizan, sino sobre "cómo" lo hacen. Richie abogó por una "evangelización dialógica," orientada ecuménicamente y caracterizada por un enfoque ético.

El secretario general del Consejo de Iglesias de Malasia y comoderador de la comisión Fe y Constitución del CMI, pastor Dr Hermen Shastri, propuso que el ethos fundamental del código de conducta sea una actitud respetuosa del derecho a sus creencias que tienen los creyentes de toda religión. "Hay que decir a los predicadores religiosos que ninguna religión tiene el monopolio de la verdad, que hay muchos medios para encontrar la salvación."

Según el miembro del consejo ejecutivo de la WEA, John Langlois, el código de conducta debería expresar "arrepentimiento por las malas acciones del pasado, a fin de mostrar con claridad que se ha superado la mentalidad de superioridad con respecto a otras religiones."

El código va tomando forma Nota completa en: http://www.alcnoticias.org/articulo.asp?artCode=6518&lanCode=2.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated August 18, 2007