2 agosto 2007
LIMA, Perú – El obispo Jorge Bravo de la Iglesia Evangélica Metodista del Perú envió una aclaración a la redacción de ALC acerca de la nota emitida el 31 de Julio con el titular "PERÚ-Sector evangélico carismático respalda a Alan García."
Según el obispo Jorge Bravo el Te Deum evangélico "no es solo con la participación de un grupo de iglesias evangélicas cercanas al neopentecostalismo y al movimiento carismático, sino que es la participación del pueblo evangélico que es convocado para orar por el país y por nuestras autoridades de gobierno. No es un respaldo personal sino un respaldo a los objetivos nacionales de erradicar la pobreza, el analfabetismo, la corrupción, la violencia y la injusticia en nuestra patria."
Representantes de la Iglesia Anglicana, Luterana, Presbiteriana, Sociedad Bíblica Peruana, Metodista y otros estuvieron presentes. Acerca del respaldo al presidente Alan García el obispo metodista aclara: "Nuestra vocación es participar en todo aquello que se requiera la unidad y la oración para establecer el reino de Dios. No nos anima otra cosa que eso. No es un aval abierto al gobierno, nos reservamos el derecho a la crítica y a dar nuestra voz profética en su debido momento. Procuraremos ser instrumentos de redención para nuestro pueblo peruano ahí donde estamos como iglesias" concluye el obispo Bravo.
En algunos países como Argentina, Guatemala, Panamá, Paraguay y Perú, se realiza una ceremonia de acción de gracias con el nombre de Te Deum, con ocasión de las fiestas nacionales de cada nación. Por lo general es un ceremonial católico-romano. En Chile a solicitud expresa del entonces recién asumido Presidente de la República Salvador Allende, el Te Deum tiene un carácter ecuménico. En Perú existen el Te Deum católico y el Te Deum evangélico.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|