16 julio 2007 Por José López
LA HABANA, Cuba – Un Foro interreligioso sobre medio ambiente fue celebrado en la Iglesia Evangélica Los Pinos Nuevos de la ciudad de la Habana, el viernes 22 y sábado 23 de junio, en el marco del Programa de Ciudadanía Ambiental Global auspiciado por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y que implementa el Consejo Latinoamericano de Iglesias (CLAI) en siete países latinoamericanos, entre ellos Cuba.
Los representantes de diferentes instituciones religiosas de Cuba analizaron la compleja situación de los ecosistemas que constituyen el soporte de la vida en el planeta y las acciones humanas que promueven daños, muchas veces irreversibles que ponen en peligro la existencia.
En el Foro se compartieron conocimientos, experiencias e información, sobre los problemas ambientales que reclaman respuestas y acciones desde cada comunidad religiosa. Hay conciencia de convergencia en el pensamiento de que existe un solo Creador de la vida, dador, hacedor y sustentador del equilibrio del mundo y que tanto las buenas y malas acciones humanas influyen en el armonioso equilibrio que está siendo aceleradamente afectado, expresaron los asistentes.
Algunos de los aspectos más relevantes del encuentro fueron el supremo don de Dios dado en la creación; el elevado deterioro del medio ambiente plasmado en la desertificación, el calentamiento global y la pérdida de la diversidad biológica; el egoísmo, la avaricia y el ansia de dominación como raíces de las situaciones de hambre, pobreza y conflictos y la responsabilidad de todos y todas en la transformación de estas conductas destructivas .
Hubo acuerdo en la necesidad de un nuevo compromiso ético con la Creación. Los participantes reconocieron la necesidad de unir esfuerzos, voluntades y oraciones para, en el amor a Dios y al prójimo, evitar la autodestrucción del planeta y hacer realidad el pensamiento de que "un mundo mejor es posible."
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|