16 julio 2007
MONTEVIDEO, Uruguay – Tres organizaciones sociales del Uruguay son las convocantes del sexto Concurso Latinoamericano de Emprendimientos Económicos Liderados por Mujeres de Sectores Populares "Así se Hace."
La Red de Educación Popular entre Mujeres de América Latina y el Caribe (REPEM), el Instituto de Promoción Económico Social del Uruguay (IPRU) y Rompiendo Barreras invitan a participar de este premio dirigido a los emprendimientos económicos liderados por mujeres de sectores populares prioritariamente asociativos y/o familiares, en aquellos rubros en los que tradicionalmente no participan las mujeres y que generen oportunidades laborales para otras mujeres.
En Uruguay, dicen las organizadoras, como en los demás países de América Latina, miles y miles de mujeres de sectores populares que no acceden al trabajo asalariado se integran a experiencias de generación de ingresos económicos, experiencias de autoempleo. Ellas provienen de zonas rurales o urbano-marginales, algunas afro-descendientes, con diversidad de edades, y diversidad de situaciones de responsabilidad familiar.
En general, las mujeres ingresan a estas experiencias con escasa escolarización formal, pocos vínculos sociales e interinstitucionales fuera del ámbito doméstico, también poca experiencia en la producción y en los negocios, muy baja apropiación de tecnologías, sin capital inicial, ni garantías. Como consecuencia, sin condiciones que permitan el desarrollo del potencial humano para actuar en la sociedad, en función de sus intereses personales y colectivos.
Como muchas de las experiencias están en el anonimato, en la invisibilidad, en el desconocimiento y a veces el desprestigio desde la óptica de las políticas, varios estos grupos se disuelven, las mujeres desertan y se pierde el potencial.
Sin embargo, otros se desarrollan manteniendo un ingreso económico, la oportunidad de desarrollo del potencial personal y social, y se colocan en el espacio público y son oportunidades de generación de activos económicos, sociales, educativos, culturales, legales y políticos para cada personales y colectivos.
REPEM, se propuso aprender de ellas y muchas instituciones adhirieron a esta causa. Este es el origen y el sentido del concurso.
REPEM ideó en 1996 el Concurso ASÍ SE HACE, con el objetivo de conocer, reconocer y hacer visibles los aportes de estas experiencias al ejercicio de la ciudadanía de las mujeres de sectores populares, e influir en las políticas públicas con perspectiva de equidad de género. El Concurso es parte de una convocatoria regional en América Latina – México, Venezuela, Colombia, Perú, Brasil, Ecuador, Bolivia y Uruguay-.
En el continente han participado aproximadamente 1500 experiencias en sus cinco ediciones, totalizando alrededor de 20.000 mujeres. El libro "Así se Hace" fruto de cada concurso ha recogido las 40 experiencias ganadoras que demuestran los mayores logros y las condiciones necesarias para su desarrollo.
El plazo para postular es hasta 30 de julio de 2007. Mayor información se encuentra en http://www.repem.org.uy/.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación Fuente: RIMA
|