Published by the Queens Federation of Churches
¿Es Machismo Llamar a Una Mujer, "Gorda Horrorosa"?

12 julio 2007
por Carlos Ramos-Claudia Florentin

QUITO, Ecuador – Quienes se han tenido que chocar una y otra vez con el machismo y sus múltiples expresiones, saben que su andar no respeta jerarquías, clases sociales, niveles de estudio ni países. Su influencia nefasta, muchas veces tomada a risa, se filtra por todos los

sectores, dando lugar a rechazos, discriminaciones, abusos y violencia.

¿Pero qué pasa cuando el machismo y la discriminación que conlleva se inviste de más poder del habitual? ¿Cuándo su voz sale nada menos de quienes tienen la obligación de ser servidores de todos y todas sin discriminación?

Nuestra protagonista es una periodista que ha nacido y trabaja en la ciudad de Cuenca, en el austro del Ecuador, lugar desde el cual emigran por centenares cada año los campesinos, artesanos y profesionales hacia los Estados Unidos y Europa. Tuvo la valentía, esta periodista, de realizar un viaje en precario barco confundida en la masa de migrantes, hacia Guatemala donde fueron descubiertos por las autoridades policiales y devueltos al Ecuador. Por este reportaje recibió un premio del diario El Comercio de gran prestigio y circulación en la capital del país y su crónica de cómo operan los coyotes para estafar a ingenuos ecuatorianos con el ofrecimiento del paraíso americano, fue publicada nada menos que en el New York Times.

Sandra Ochoa se llama la periodista a la que nos referimos. Trabaja en el diario El Universo de la ciudad de Guayaquil, el principal puerto de Ecuador; se desempeña como reportera y cubre varias fuentes que tienen que ver con la política, derechos humanos, problemas sociales y otros.

A fines del mes de junio le tocó en suerte asistir a la sabatina rueda de prensa que ofrece el Presidente de Ecuador, economista Rafael Correa. Al concederle la palabra para la pregunta inquirió al mandatario sobre qué tema le gustaría que le pregunte, porque si lo hace sobre lo que ella quisiera lo más seguro es que se enoje. Esta sola introducción molestó al economista Correa que luego se refirió a la periodista como "gorda horrorosa."

El calificativo dado por el Presidente de Ecuador a una periodista ha molestado tanto a la opinión pública del país que no paran los artículos de prensa, las notas editoriales, los comentarios de radio, televisión y prensa escrita condenando la forma como el primer mandatario trata a una mujer, a una profesional, a una periodista.

Las cartas de los lectores de los principales diarios del país no cesan de condenar el trato que implica un machismo "horroroso" y una prepotencia inaceptable, a decir de la opinión mayoritaria de quienes se pronuncian al respecto. Es verdad que el economista Correa desde hace algún tiempo atrás se encuentra en franca pelea con los medios de comunicación del país y con los periodistas y reporteros a quienes los califica, tomando las expresiones de Tony Blair, de "bestias salvajes."

En estos enfrentamientos presidenciales con los medios de comunicación y quienes laboran en ellos, en la puntal discriminación abierta a una mujer por su "aspecto físico," las iglesias tanto católica como evangélicas no han dicho esta boca es mía.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated July 15, 2007