Published by the Queens Federation of Churches
Estado Entrega Reparaciones Colectivas a Víctimas De La Violencia Terrorista

20 junio 2007
por Víctor Liza Jaramillo

LIMA, Perú – El gobierno peruano entregó el pasado sábado un total de 44 millones de nuevos soles (casi 14 millones de dólares) a un total de 400 comunidades campesinas afectadas por la violencia política desatada en el país, entre los años 1980 y 2000.

Esta acción da cumplimiento al Programa Integral para Reparaciones Colectivas, denominado "Justicia para los Pueblos Heroicos del Perú," acción que fue una de las recomendaciones del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), grupo de trabajo que investigó las violaciones a los derechos humanos durante esa época.

En detalle, fueron beneficiadas 134 comunidades de Ayacucho, 88 de Huanuco, 72 de Junín, 75 de Huancavelica, 37 de Apurímac, nueve de Puno, siete de Cusco y de Ucayali, seis de Pasco y cinco de San Martín; las cuales podrán disponer de los recursos para ejecutar los proyectos de desarrollo que crean convenientes para sus localidades.

El presidente peruano, Alan García Pérez, hizo entrega del dinero a los representantes de las diferentes comunidades campesinas, en una ceremonia realizada en la ciudad de Huanta, en la región de Ayacucho, localidad que fue la más castigada por la violencia terrorista de Sendero Luminoso.

En el acto estuvieron presentes el ex presidente de la CVR, Salomón Lerner Febres; el obispo emérito del norteño puerto de Chimbote, monseñor Luis Bambarén; el presidente del Consejo de Ministros, Jorge Del Castillo; las titulares de las carteras de Justicia y Trabajo, María Zavala y Susana Pinilla; así como otras autoridades locales y demás invitados.

Durante el acto, García manifestó las reparaciones "son justas y abren paso a la reconciliación." Agregó que dentro de su gobierno "también pensamos en millones de peruanos que son víctimas del olvido," al sostener que el origen de todo está en "la terrible separación entre los que tienen y los que no tienen" y que estos últimos están esa condición "porque nacieron en el ande, no tuvieron el alfabeto español o nacieron muy pobres."

Por su parte, el premier Jorge Del Castillo aseguró que el Estado cumple con reparar a las victimas de la violencia, y que reconoce el trabajo realizado por la CVR, así como "el sacrificio de los pueblos que lucharon para defender la integridad de sus familias." El jefe del gabinete aseguró que luego de cumplir las reparaciones colectivas, se realizarán las individuales.

Sobre este tema, el monseñor Luis Bambarén saludó el inicio del Programa de Reparaciones, y destacó la voluntad política del gobierno en ese sentido. "Pudo haber sido antes, pero lo importante es que ya se está dando," manifestó el también ex presidente de la Conferencia Episcopal Peruana.

Por último, el secretario ejecutivo de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel formada en la Presidencia del Consejo de Ministros para este tema, Jesús Aliaga, informó que la próxima realización de un Nuevo Censo por la Paz definirá los casos para realizar las reparaciones individuales.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated June 23, 2007