Published by the Queens Federation of Churches
Día Mundial Del Refugiado: Colapsa El Sistema De Protección Trinidad Vázquez

15 junio 2007

MANAGUA, Nicaragua – En vísperas de la celebración del Día Mundial del Refugiado, el 20 de junio, las autoridades de Migración de esta capital, a cargo de la licenciada Maria Antonieta Novoa, están atravesando un serio problema económico para brindar atención a 187 migrantes ilegales, un 90 por ciento de origen chino, y el resto de Ecuador y Colombia.

Blanca Fonseca, delegada del Consejo de Iglesias Evangélicas Pro Alianza Denominacional,CEPAD, que representa en esta capital a la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Atención de los Refugiados, ACNUR, declaró que lo grave de la situación de los chinos indocumentados de Taiwán y China Continental es que una mayoría están enfermos de dengue, lo que les causa fiebres y dolores en las articulaciones, no contando quienes los atienden con suficientes camas y ropas.

Por gestiones del pastor Sixto Ulloa, del ministerio Cristiano "Una Cita con Dios," se realizó una donación de 60 colchonetas; estos elementos junto a 40 que donó ACNUR, fueron entregados el 11 de junio a la directora de Migración.

Al agradecer la donación, Novoa dijo que jamás se había experimentado la entrada de tantos inmigrantes ilegales que demandan atención alimentaría y medicamentos, y que el Centro de Atención ya no tiene presupuesto para atenderlos.

Los ilegales solicitaron repatriación a sus países de origen y cada boleto cuesta 2 mil dólares y Migración no tiene fondos. "Vamos a apelar a sus embajadores y ante organismos internacionales" explicó la funcionaria.

La delegada de ACNUR, dijo que en medio de esta invasión de migrantes indocumentados- la mayoría victimas de los coyotes quienes le roban hasta sus pasaportes- el lunes 18 se iniciará una jornada de celebración del Día Mundial del Refugiado. Este día fue creado el en año 2001, celebrando el 50 aniversario de la convención de 1951 que aprobó el estatuto de los refugiados en la asamblea de las Naciones Unidas.

La Convención de 1951 proclamó el respeto de los derechos de los refugiados y reconoció sus contribuciones positivas a la sociedad.

Fonseca dijo que en esta jornada conmemorativa por el respeto de los derechos de los refugiados, se demandará a la Asamblea Nacional la aprobación urgente del proyecto de ley de protección del refugiado que se encuentra en la primera secretaria desde octubre del año pasado.

Harán una visita el 20 de junio con un grupo de refugiados de distintas nacionalidades a la Asamblea Nacional, para solicitar a los diputados que aprueben la ley de protección al refugiado.

También en la Universidad Nacional y en la Centroamericana se dictarán conferencias sobre los refugiados y sus aportes a la economía del país.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated June 16, 2007