14 junio 2007
GUALEGUAYCHÚ, Argentina-Uruguay – Cuando el tema "papeleras" ha salido de la agenda mediática nacional, pero coincidente con un nuevo pedido del gobernador de Entre Ríos, Jorge Busti, para que el país insista en sus planteos ante el Tribunal de la Haya, representantes de siete Iglesias, de la Federación Argentina de Iglesias Evangélicas y de la Diócesis Católica de Gualeguaychú (Entre Ríos), dieron a conocer una Carta Pastoral destinada a las comunidades de fe del Consejo Latinoamericano de Iglesias (CLAI) y de la Iglesia Católica Romana (ICR).
La Carta Pastoral surgió de la convocatoria del CLAI, que se plasmó en una jornada realizada el 12 de junio en Gualeguaychú. En ella los participantes compartieron un tiempo de reflexión, y escucharon el testimonio de personas directamente involucradas y afectadas por la instalación de la Planta procesadora de pasta celulósica en la localidad de Fray Bentos, Uruguay.
Con el encabezamiento del texto del profeta Miqueas, en su capítulo 4, versículo 3, los religiosos afirman que lo importante en este tiempo transcurrido es la defensa del medio ambiente amenazado, no solo por la instalación de esta empresa, sino "por la sojización, la extranjerización de la tierra, el uso indiscriminado del agua, el monocultivo, las plantas de minerales a cielo abierto. Todos estos temas son partes del mismo problema: la ganancia económica a cualquier precio."
Reafirman la unidad de ambas naciones que tiene en común una historia de hermandades y luchas. "Esta certeza debe afianzar nuestra convivencia por encima de los conflictos. Capitales transnacionales, sin amor por estas tierras y sus pueblos, generan la situación de enfrentamiento que hoy nos preocupa," subrayan.
En otro párrafo de la Carta, exhortan a tener una actitud responsable y austera en el uso de todos los recursos naturales y piden a los medios de comunicación que sean objetivos en la información que comparten. "Especialmente que contribuyan a la paz y al buen entendimiento entre argentinos y uruguayos."
Se resalta el hecho de que Dios es un Dios de unidad, y no de fragmentación. "Conflictos como el que nos afecta pueden llevarnos fácilmente a la desesperanza, y con ello conducirnos a la fragmentación dispersando así los esfuerzos por la búsqueda de los "cielos nuevos y tierra nueva donde more la justicia" (2da. Pedro 3:13). En esta justicia ponemos nuestra confianza, tras ella encaminaremos nuestros pasos, y en su plenitud nuestra certeza," finaliza la nota.
Las iglesias firmantes pertenecen a ambas márgenes del río Uruguay, límite natural entre Argentina y Uruguay: Iglesia Evangélica del Río de la Plata, Iglesia Evangélica Congregacional, Iglesia Evangélica Metodista Argentina, Iglesia Metodista de Uruguay, Iglesia Evangélica Valdense del Río de la Plata, Diócesis de Gualeguaychú (ICR), Iglesia Cristiana Bíblica, Federación Argentina de Iglesias Evangélicas e Iglesias Reformadas de Argentina.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|
|