5 junio 2007
Un encuadre luterano para temas tan sensibles como Matrimonio, Familia y Sexualidad Humana, es lo que marca el inicio del trabajo del equipo que preparó el documento aprobado en la última reunión del Consejo de la comunión luterana celebrada en Lund (Suecia) entre el 20 y 27 de marzo de 2007, y que lleva el título de: La Federación Luterana Mundial: Matrimonio, Familia Y Sexualidad Humana. Una Propuesta De Guía Y Un Proceso Para Un Dialogo Respetuoso.
"Es todo un aporte el comenzar el tratamiento de este tema desde la identidad confesional luterana y esa específica forma de comprender y vivir el Evangelio," afirma el pastor luterano argentino Lisandro Orlov de la Pastoral Ecuménica VIH-Sida. "El núcleo metodológico de esa comprensión del mensaje de Jesús de Nazaret se fundamenta en un elemento esencial al que no podemos renunciar y que marca nuestra forma de ser iglesia y vivir el evangelio: "solus Christus, sola Scriptura y sola Gratia," es nuestra forma de organizar toda nuestra reflexión y acción teológica," continua.
En un exhaustivo análisis, Orlov desgrana las afirmaciones del documento (que por ahora no se encuentra disponible en español) y encuentra valiosos elementos para el acompañamiento pastoral.
"Solo podemos leer las escrituras y la tradición con los ojos y a la manera de Jesús de Nazaret. Esa es nuestra única herramienta de mediación con la realidad y su cruz nos llama a tener coherencia en ese núcleo y "evitar una teología que su punto fundamental de referencia sea aquello que hago, aquello que fracaso en hacer, o aquello que no puedo hacer" Esta sola frase me permite enriquecer mi trabajo de acompañamiento a las personas que viven con vih y sida en forma realmente de avanzada y el diálogo con todos las personas y grupos vulnerables a la epidemia. Este encuadre nos evita el caer en la tentación de construir peligrosa teología de las obras que oscurece el centro de nuestra confesión."
El análisis completo en: http://www.alcnoticias.org/articulo.asp?artCode=6104&lanCode=2.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|