7 junio 2007
GUATEMALA – Organizaciones campesinas hicieron un llamado, el pasado martes, a los candidatos presidenciales para que se dediquen a pensar en proyectos que enfrenten el hambre que afecta a diversos sectores del país.
Aseguran que son 49 los municipios con mayor hambruna. La pobreza recae siempre sobre los más débiles: mujeres, niños, niñas, ancianos y ancianas. Alta y Baja Verapaz, Quiché y Huehuetenango son los departamentos más afectados.
Rafael González, dirigente del Comité de Unidad Campesina (CUC), entidad miembro de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas (CNOC), dijo que la propaganda electoral no aborda el problema del hambre, la pobreza y la mala distribución de la tierra, que es la causa de estos males. Los servicios básicos y la asistencia técnica no llegan a la gente, quedan en manos de los dueños de las tierras.
Las organizaciones campesinas piden, además, la revisión de los salarios en el campo y la ciudad, porque cada año se decreta un aumento, pero no se investiga si se respetan los derechos laborales, que son violentados frecuentemente, principalmente en las fincas, donde "se aprovecha la mano de obra barata de los campesinos."
Según datos de la entidad Visión Mundial y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en Guatemala 1 de cada 2 niños padece hambre, mientras que 16 mil personas mueren al año por enfermedades relacionadas con ese fenómeno.
El dirigente del CUC expresó que la producción de maíz está en peligro en Guatemala, porque está siendo desplazada por los granos provenientes del extranjero, lo que repercutirá en los pequeños productores que no pueden competir sin las condiciones adecuadas.
No es Guatemala el único país que se encuentra ante estas situaciones de desplazamiento de sus cultivos naturales por producciones foráneas; la estrategia en muchos casos, empieza a tener que ver con la producción del tan mentado etanol, por el cual hizo campaña el presidente estadounidense Jorge W. Bush en su visita de este año a varios países de Latinoamérica.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|