Published by the Queens Federation of Churches
La Iglesia Católica Va a Buscar a Los Apartados

5 junio 2007

SAN PABLO, Brasil – La Iglesia Católica va a ampliar y enfatizar las visitas domiciliarias como una de las formas de ir al encuentro de los católicos apartados. La propuesta está refrendada por el documento final de la V Conferencia General del Episcopado Latino-Americano y Caribeño, cerrada el jueves 31, en Aparecida del Norte, San Pablo.

El prefecto de la Congregación para el Clero, el cardenal brasileño Claudio Hummes, dijo, en entrevista colectiva antes del término de la Conferencia, que la Iglesia Católica no quiere, con aquella iniciativa, entrar en conflicto con ningún grupo.

"La libertad religiosa es fundamental para nosotros, pero tenemos el derecho de ir a todos," aclaró el obispo, según la asesoria de prensa de la Conferencia Nacional de los Obispos del Brasil (CNBB).

Los obispos reunidos en la Conferencia asumen el deseo, de acuerdo con el documento, de iniciar una nueva etapa pastoral, con "fuerte ardor apostólico y un mayor compromiso misionero." Se disponen a "renovar las comunidades eclesiales y las estructuras parroquiales" en el trabajo de transmisión de la fe.

Temas como la opción preferencial por los pobres, comunidades eclesiales de base, Amazonía, son contemplados en el documento, que también enumera los rostros de los pobres del continente: desempleados, migrantes, abandonados, enfermos.

"Los destinatarios privilegiados de la misión son los pobres. A ellos debemos ir en primer lugar," explicó el prefecto de la Congregación para el Clero. "Ir a los pobres, darles apoyo, ser solidario con ellos, eso es política en el sentido amplio. La evangelización no puede separarse de la promoción humana" ponderó.

Hummes enfatizó que la Iglesia Católica quiere contribuir, con todas las fuerzas de la sociedad, para que el hambre, el analfabetismo y demás carencias sean eliminadas.

En evaluación del arzobispo de Tegucigalpa y miembro de la Comisión de Redacción de la Conferencia, cardenal Oscar Rodríguez Maradiaga, el resultado del documento final fue "estupendo." El tema transversal que atraviesa todo el documento, comentó, es la palabra del Evangelio "para que en Él todos tengan vida."

"Queremos reafirmar nuestra opción por los pobres en la práctica y no solo en la teoría. Y hay caminos para eso," afirmó el cardenal hondureño en la colectiva de prensa. 267 personas, entre cardenales, obispos, convidados, peritos y observadores, participaron de la V Conferencia del CELAM.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated June 9, 2007