30 mayo 2007 Por José Aurelio Paz
WILLEMSTAD, Curazao – En un acto de solidaridad con las víctimas de la región africana de Darfur, en Sudán, el obispado católico de aquí decidió dedicar el domingo 27 a esa causa, los llamados Santos Sacrificios de Misa.
El importe de las ofrendas que formaron parte de las liturgias de domingo, en las diferentes comunidades cristianas de esta isla del llamado Caribe Holandés, se suma a una campaña que, desde el pasado año, se lleva a cabo bajo el nombre de "Acción Salva Darfur."
Su propósito es llamar la atención en los ciudadanos locales, a fin de recaudar fondos con vistas a ayudar a atenuar las consecuencias de la masacre ocurrida en esa región de Sudán.
La violencia en ese país ha cobrado la vida a unas 400 mil personas en solo tres años y ha provocado el desplazamiento de unos 2 millones de ciudadanos, los cuales han buscado refugio en otras naciones.
Coincidentemente con el aniversario 44 de la celebración del Día de África, conmemorado el pasado 25, los católicos curazaleños se unen a otras iniciativas en el mundo encaminadas a apoyar a los países africanos ante pandemias como la hambruna, el SIDA y las consecuencias de acontecimientos de guerra.
La Cruz Roja Internacional ha abierto diversas cuentas bancarias en la localidad, con el objetivo de que las personas y las instituciones donantes, posean una vía legal de hacer a la hora de hacer sus contribuciones.
Según un censo realizado en la isla en el año 2001, el 85 por ciento de los habitantes practican la fe católica, aunque existe, también, una fuerte presencia judía desde que, en el año 1659, llegaron los primeros colonos desde Europa.
Además de los protestantes y los nuevos movimientos pentecostales que también tienen marcada presencia en los últimos tiempos, debido a que Curazao es punto de encuentro de inmigrantes de diversas nacionalidades igualmente se practican las creencias islámicas junto a las prácticas de origen africano como el Vodú y la Santería. Aquí se ubica una de las congregaciones hindúes más antiguas, en actividad, que data de 1651.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|