Published by the Queens Federation of Churches
Editorial: Niñas Y Mujeres En Un Nudo De Sombras Claudia Florentin

16 mayo 2007

BUENOS AIRES, Argentina – Madeleine MacCann tiene un poco más de suerte que miles y miles de niños y niñas en todo el mundo que desaparecen sin dejar rastro, y de los cuales, solo sus afectos más cercanos guardan el rostro, la ultima mirada, el ultimo instante en que estuvo cerca.

Madeleine es la nena británica que el sábado cumplió 4 años y que fue secuestrada el 3 de mayo en una playa del sur de Portugal. La Policía de ese país trabaja en el caso en conjunto con Scotland Yard. Una de las hipótesis es el secuestro por una red de pedofilia.

Su carita dulce e inocente dio la vuelta al mundo de la mano de empresarios y celebridades británicas que ofrecieron más de dos millones de euros para quien dé alguna información que lleve a esclarecer el caso. Un empresario escocés ofreció 1,5 millones de euros y el domingo, la autora de Harry Potter, JK Rowling, sumo 2,2 millones de dólares a la recompensa.

Hoy ya se afirma que se ha reducido la búsqueda por la falta de resultados. Y así es, y así sigue alimentándose la enorme lista de nombres infantiles que son arrebatados a la vida y puestos en una especie de nudo de sombras, de donde parece imposible rescatarlos.

¿Imposible? obviamente que no es imposible. En un mundo que se jacta de la red de redes, donde todo se sabe en minutos, donde hasta nuestros mails son monitoreados y controlados, no es lógico que niños y niñas simplemente "desaparezcan." La enorme red de pedofilia y trafico está amparada, demasiado bien amparada, por sectores poderosos, gobiernos y mafias en todo el mundo.

Justamente estos días, la Asociación Mexicana de Niños Robados y Desaparecidos, advirtió de la necesidad de tipificar como delito del fuero federal el robo de infantes, buscando así mayor control e intervención estatal.

Algunos de estos seres inocentes tiene rostros que circulan por el mundo y tal vez, alguien,alguna vez, los vea y los reconozca. Pero son muchísimos mas los que no encuentran espacio en los medios, en la publicidad, en las instancias gubernamentales. Apenas aparecen sus nombres en una nota breve y después, ya son un legajo más en los enormes expedientes de la justicia.

En Buenos Aires, un grupo de mujeres comprometidas con la lucha por la verdad y la justicia hacia a las mujeres, comenzaron una serie de encuentros que se repiten los 3 de cada mes, en la Plaza de los Congresos. "Basta de asesinatos y desapariciones forzadas de mujeres," piden. Algunas de esas mujeres y niñas tienen nombres que el ciudadano común escucha casi como familiares, porque el pedido de justicia ha sido ventilado por meses en los medios, sin éxito. Otras son nombres desconocidos para la sociedad pero bien presentes en el dolor y la impotencia de quienes las amaban.

Estas mujeres creen, con razón digo yo, que el consenso social que naturaliza la prostitución y justifica "al cliente," junto a las complicidades y prebendas de siempre de los gobiernos, la justicia, la policía, son los obstáculos fundamentales para combatir este delito y liberar a las mujeres y niñas que están en las redes de traficantes, pedófilos y proxenetas.

Necesitamos que se considere el delito de trata y tráfico, de explotación y de prostitución contra la voluntad, como crímenes contra los derechos humanos. Hace años que se afirma que los "Derechos de las mujeres, son derechos humanos," una obviedad demasiado grande, pero que, en una sociedad sin equidad, patriarcal y violenta es necesario repetir hasta lograr resultados.

Mientras quienes tienen la responsabilidad de tomar decisiones políticas y jurídicas siguen mirando para otro lado, miles de niñas y niños, de mujeres y jóvenes, como Madeleine MacCann, esperan que alguien desate el nudo de sombras y las devuelva a la vida.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated May 19, 2007