18 mayo 2007
SAN PABLO, Brasil – La disputa es teológica, pastoral, evangelística, pero también mediática. En cuanto la Red Record, de la Iglesia Universal del Reino de Dios (IURD), canaliza inversiones en el complexo de comunicación de la empresa Caldas Júnior, de Puerto Alegre, recientemente adquirido, la Iglesia Católica prepara la instalación de la tercera red de emisoras de televisión en señal abierta en el país.
Además de la Red Vida, inaugurada en 1995, y de la TV Canción Nueva, de 1998, la TV Aparecida, de los misioneros redentoristas, inaugurada en 8 de septiembre de 2005, también pretende tener alcance nacional.
La reportera Elvira Lobato informó, en un material publicado en la Folha de San Pablo, que la Iglesia Católica tiene 12 emisoras en funcionamiento y otras 14 concesiones más ya autorizadas por el gobierno que deben ser implantadas. La IURD tiene 22 emisoras generadoras. Pero sólo la Red Vida tiene 431 retransmisoras, mitad de las mantenidas por diócesis.
La TV Aparecida opera con un costo mensual de 1,5 millones de reales (cerca de 750 mil dólares) financiados por el Santuario de Aparecida y por publicidad. El director de la emisora, padre César Moreira, dijo para el informe de la Folha que la proliferación de emisoras católicas acontece porque la iglesia "tiene varios rostros" y cada uno sigue modelos teológicos. La Red Canción Nueva, por ejemplo, representa el movimiento carismático.
Otra información en la Folha de San Pablo revela que una de cada 20 emisoras de radio existentes en Brasil pertenece a la Iglesia Católica. La Red Católica de Radios (RCR) cuenta con 215 concesiones de FM, AM, ondas cortas y ondas tropicales. En total, en el país funcionan 4.546 emisoras de radio.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|
|