3 mayo 2007
Los "brutales asesinatos" de tres cristianos en Malatya, Turquía, el pasado 18 de abril son "la última tragedia" de una serie de "asesinatos y otras amenazas dirigidas a miembros y líderes de minorías religiosas" en el país, que son motivo de "seria preocupación" y causan "una profunda repulsa" y "consternación," según ha comunicado el secretario general del Consejo Mundial de Iglesias, Rev. Dr. Samuel Kobia, a las autoridades turcas.
En una carta fechada el pasado 1 de mayo de 2007 y dirigida a la Misión Permanente de Turquía ante la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra, Suiza, Kobia afirma que "las iglesias y los ciudadanos están vigilando a las autoridades en el caso [de los tres cristianos asesinados] para ver que se hace justicia y que se previenen nuevos crímenes."
La carta contiene una "lamentable relación" de crímenes que "parecen estar motivados por el odio hacia grupos enteros de personas." La lista incluye los asesinatos del escritor armenio Hrant Dink y del sacerdote católico P. Andrea Santano.
Además de esto, también se menciona una serie de incidentes que entrañan amenazas y violencia contra miembros de minorías religiosas. Esto último incluye "informes de noticias de conspiración contra la vida de los líderes de dos iglesias miembros del CMI en Turquía," concretamente el patriarca ecuménico Bartolomeo I y el patriarca armenio Mesrob II.
Haciéndose eco del "sentimiento de gran preocupación en las iglesias y entre la gente de buena voluntad de todo el mundo," el secretario general del CMI declara que las autoridades pertinentes del gobierno deberían "garantizar el respeto de los derechos humanos y del imperio de la ley que protege a todos los ciudadanos, incluidos aquéllos cuyos casos planteamos aquí." En particular, escribe Kobia, "buscamos que el respeto por la dignidad humana -social, política y religiosamente- se vea reflejado en el trato que reciben las iglesias y otras minorías religiosas."
Aunque se reconoce la "rotunda condena de tales asesinatos por parte de los funcionarios del gobierno" como un "factor positivo importante" al igual que el respaldo del gobierno a "la libertad religiosa estipulada en la Constitución de Turquía," en la carta también se afirma que "el progreso en dirección a abordar estos asuntos" seguiría la línea de "la historia única" de Turquía y su contribución "a la paz en un mundo pluralista."
El texto completo de la carta está disponible, en inglés, en: http://www.oikoumene.org/index.php?id=3500&L=4.
Consejo Mundial de Iglesias
|