24 abril 2007
MÉXICO – Según informa la agencia de noticias vaticana Zenit, la Iglesia Católica en México, en la persona de su cardenal Norberto Rivera, ha agradecido a Benedicto XVI su apoyo en defensa de la vida ante la legislación capitalina que pretende despenalizar el aborto.
Monseñor Marcelino Hernández, obispo auxiliar, leyó en la última misa dominical la carta del primado, donde el mismo constata que Benedicto XVI "muestra su paternal preocupación por un proyecto de ley de inminente aprobación, que es una gravísima amenaza a la vida inocente e indefensa de los niños que están por nacer. Gracias por unirse a la Iglesia de México y a tantas personas de buena voluntad."
Días atrás se dio a conocer la carta del Papa y hoy se difundieron las declaraciones de la Congregación para la Doctrina de la Fe, donde expresan que "el aborto y la eutanasia se han convertido en manifestaciones del nuevo «terrorismo de rostro humano», que junto al de los kamikazes constituye el látigo de las sociedades contemporáneas." Mencionó concretamente, junto a los laboratorios y los medios de comunicación como herramientas del mal, a las decisiones de los parlamentos de las naciones «civiles», en los que se «promulgan leyes contrarias al ser humano."
"Finalmente sucedió: el Papa Benedicto XVI envió una carta al Episcopado mexicano para intervenir en el agrio debate sobre la discusión del agregado a la ley sobre el aborto en el Distrito Federal. No bastó con la presencia, hace algunas semanas, del cardenal Alfonso López Trujillo, viejo enemigo de la teología latinoamericana de liberación, y ahora funcionario del Vaticano, ni con las amenazas de excomunión lanzadas por los obispos mexicanos en contra de los diputados locales que la aprueben. Ratzinger no ha tomado en cuenta las dimensiones diplomáticas del asunto, pues ha violado las leyes mexicanas al no recordar que, en su carácter de Jefe de Estado, está impedido para intervenir de esta manera en los asuntos internos de otro Estado," expresó en un extenso análisis, el teólogo reformado mexicano Leopoldo Cervantes-Ortiz, para ALC.
En las proyecciones de analistas y organizaciones, se ve como probable que las modificaciones legales se aprueben este martes 24 de abril, aún con las duras recriminaciones católicas.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|
|