Published by the Queens Federation of Churches
Los Evangélicos Y La Política En La Mirada De ACIERA

25 abril 2007

BUENOS AIRES, Argentina – "Estamos en un año electoral y, tal como ha ocurrido en los últimos años, escuchamos del ofrecimiento de candidaturas o espacios que los partidos políticos hacen a líderes evangélicos, o de candidatos que buscan el apoyo de "los evangélicos." También vemos cómo algunos pastores procuran sumar adhesiones a ciertos candidatos o partidos, ya sea porque les han prometido "beneficios" para los evangélicos o alguna cuota de poder. En este contexto algunos han llegado a hablar de "un partido político evangélico," idea que gracias a Dios nunca ha prosperado en este país y ya ni se menciona." Con estas palabras la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina, ACIERA, inicia una declaración sobre la política y las iglesias, en plena campaña electoral.

Los políticos se equivocan cuando entusiasmados por el creciente número de evangélicos creen que si logran sumar a su causa a alguno o algunos de sus líderes detrás de ellos vendrá "el voto evangélico." No entienden lo que es la iglesia evangélica y cómo funciona. Este pensamiento responde a la idea de ver a las iglesias evangélicas como sectas y pensar que sus miembros son seguidores dóciles de sus líderes. No existe tal relación de influencia directa entre los líderes y el pueblo evangélico. La mayoría de quienes en América Latina intentaron esto no llegaron a sumar ni siquiera los votos de su propia congregación, afirman contundentemente, recordando casos no muy lejanos.

Rubén Proietti y Jorge Sennewald, como presidente y vice de la alianza preguntan: "¿Está mal que un evangélico participe en política?- y responden- por supuesto que no. Debemos animar a nuestros hermanos y hermanas a estar presentes en todos los ámbitos de la sociedad con excelencia, entrega y santidad. Esto incluye también el ámbito de la política. No obstante, pretender participar en la lucha política como iglesia o "pueblo evangélico," es una distorsión de la misión de la iglesia. La transformación social jamás se hará desde el poder. Quien quiera afectar a la sociedad en nombre de Jesucristo lo hará desde el servicio y no desde el poder."

Hace pocos meses el diario Clarín, principal matutino argentino, publicó una nota donde mostraba contactos entre líderes religiosos y políticos, sobretodo en el conurbano de la ciudad de Buenos Aires. Citando a pastores y líderes, daban por cierto el creciente poder de las "masas evangélicas."

En el país existen tres federaciones de iglesias evangélicas, la Federación Argentina de Iglesias Evangélicas (FAIE) que nuclea principalmente a las comunidades identificadas como "históricas," ACIERA, que reúne a las iglesias conocidas popularmente como "evangélicas" y la FECEP, Confraternidad Evangélica Pentecostal, que agrupa a organizaciones pentecostales.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated April 28, 2007