26 marzo 2007
LUND, Suecia – Los y las representantes de las iglesias luteranas de América Latina y el Caribe presentes en las conmemoraciones de los 60 años de la Federación Luterana Mundial en Lund, dijeron sentirse en el camino por encontrar formas, relaciones y procesos que encarnen la expresión de ser iglesias en comunión. "La tarea de la comunión requiere expresiones concretas y visibles," dijo el obispo Medardo Gómez de El Salvador.
La brecha profunda entre ricos y pobres, la multiplicidad de contextos (idiomas, culturas, etnias, espiritualidades), la identificación de agendas que abarquen la necesidad de todos los miembros, el discernimiento sobre temas éticos, "estas realidades nos cuestionan y nos desafían como cuerpo de Cristo" enfatiza el pastor Ángel Furlán, de Argentina.
El ministerio ordenado compartido y la inclusión del liderazgo de mujeres han abierto perspectivas de profunda riqueza y significado para las iglesias. "Ahora somos desafiados a trabajar en nuestras iglesias temas como familia, matrimonio y sexualidad humana. "Principalmente la cuestión de la homosexualidad es un tema muy sensible, pero estamos de acuerdo con las orientaciones para el proceso y el diálogo, suministrados por un grupo de trabajo en este encuentro" fue la proposición común de los/las representantes latinoamericanos y caribeños.
Si para al ministerio de la supervisión se debe decir "obispo/obispa" o "presidente/presidenta," dice la pastora Gloria Rojas de Chile: "Son términos válidos dentro de la comunión luterana. Lo importante es que ellos no deben representar una diferenciación de valor o una jerarquización de este ministerio. El ministerio de la supervisión en la iglesia luterana es funcional."
Acerca de las actividades futuras de la FLM se destacan los preparativos para la conmemoración de los 500 años de la proclamación de las 95 tesis de Martín Lutero en 2017, el pastor Walter Altmann de Brasil enfatizó "la importancia de conmemorar este acontecimiento en conjunto con otras iglesias originarias de la Reforma, incluso expresiones pentecostales que se identifican con la promulgación de las tesis."
"Queremos no solamente ser espectadores de la FLM, sino participar como activos actores en el diálogo y la construcción conjunta de la FLM en su futuro," concluyó la obispa Victoria Cortéz, de Nicaragua.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|