13 marzo 2007
GUATEMALA – El Foro Ecuménico por la Paz y la Reconciliación (Fepaz) de Guatemala, dio a conocer una carta con fecha 1 de marzo donde analizan la situación de violencia e inestabilidad de ese país centroamericano, agravado en las ultimas semanas por la muerte de tres parlamentarios del Parlamento Centroamericano (Parlacen).
Los parlamentarios, originarios de El Salvador, perdieron la vida en manos de delincuentes que no solo los mataron, sino que también los quemaron junto al vehículo en que circulaban. "Como era de esperarse, el impacto que este asesinato tuvo en El Salvador fue muy profundo, no sólo por los antecedentes de violencia y delincuencia crónica contra personas de este país que cotidianamente visitan Guatemala, sino por el hecho de que los fallecidos parlamentarios pertenecían al partido de gobierno, ARENA," dice los miembros del Foro.
La situación se volvió más tensa, cuando en un inusual tiempo corto, las autoridades guatemaltecas responsabilizaron del asesinato a cuatro policías nacionales civiles, nada menos que integrantes de la unidad contra el crimen organizado de la Dirección de Investigaciones Criminales, DINC.
La carta analiza el significado político, institucional y psicológico de este hecho, al que califican de "devastador," "porque significa que las fuerzas de seguridad, a muy alto nivel, serían parte del crimen organizado al cual dicen combatir. Pero, aunque el jefe de la Policía Nacional Civil de Guatemala se anticipó a decir que el caso estaba "policialmente resuelto," las cosas se complicaron muchísimo más al ser ejecutados los cuatro policías capturados, en la cárcel donde guardaban prisión, apenas horas antes de que arribara a Guatemala una misión técnica del FBI de Estados Unidos cuya función era participar en las investigaciones sobre el asesinato de los parlamentarios."
El espacio ecuménico se reconoce como responsable de ser portador de mensajes de esperanza. "FEPAZ se pronuncia con vehemencia contra la existencia de poderes paralelos y agrupaciones armadas clandestinas con misión de muerte y delincuencia; exigimos pública y sostenidamente a las autoridades la investigación de estos cuerpos ilegales, su identificación y desarticulación; y que busque comprometer a todos los candidatos y candidatas para ese mismo propósito," afirman.
Animan finalmente a todos y a todas a la defensa de la vida humana, la dignidad humana, la solidaridad y el amor al prójimo.
El Foro Ecuménico por la Paz y la Reconciliación es un espacio de encuentro, acción y reflexión de cristianos y cristianas comprometidos con la Paz en Guatemala. Sus principales líneas de acción abarcan el ecumenismo, paz, el vih/sida, juventud en riesgo y violencia.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|