25 enero 2007
NAIROBI, Kenia – Una delegación de la Federación Luterana Mundial (FLM), integrada por 40 personas, participó del séptimo Foro Social Mundial (FSM), reunido en Nairobi, Kenia, del 20 al 25 de enero, acompañando discusiones sobre derechos humanos, repatriación de refugiados, globalización económica, cuestión del agua, pobreza, HIV-Aids y derechos de la mujer.
"La pregunta por una justicia social y la aplicación de recursos nacionales para el desarrollo y formación en lugar de promover la guerra es algo mucho más importante para mi, personalmente, pues vengo de un país destruido por la guerra," declaró el obispo Sumoward E. Harris, de la Iglesia Luterana en Liberia, en entrevista para el Servicio de prensa de la FLM.
Para el asistente del secretario-general de la FLM en cuestiones internacionales, Peter N. Prove, lo mejor del Foro es que permite el intercambio entre personas que trabajan en condiciones semejantes y donde pueden ser hechos nuevos contactos con personas responsables de fuera de la familia luterana, "personas que pueden apoyarnos en el trabajo." Prove definió al Foro como "un gigantesco mercado de redes de ciudadanía."
El director substituto de la División para el Compromiso Social de la Iglesia Evangélica Luterana Unida en la India, Kishore Kumar Dag, explicitó que su iglesia quiere edificar redes con grupos que se comprometan por el derecho de los pueblos indígenas, por el diálogo interreligioso y se ocupen de la crisis del agua. "Muchas industrias multinacionales participan de ese negocio con el agua, transformándola en una mercadería cotizada. Así, las personas comunes pierden el acceso al agua," dice.
Por primera vez el Foro Social Mundial se reunió en tierras africanas. Participaron del encuentro en Nairobi mas de 50 mil personas, según los organizadores del evento. El programa del Foro abarcó 1.300 ofertas de paneles, debates, seminarios, sobre la responsabilidad de 1.450 organizaciones.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|
|