24 enero 2007 La guerra contra
el terror "nunca" se ganará "mientras haya en el mundo condiciones que lleven
a la gente a la desesperación," como pobreza deshumanizadora, enfermedad e ignorancia.
El premio Nobel y ex arzobispo Desmond Tutu habló así a los participantes ecuménicos
en la inauguración del Foro Social Mundial (FSM) de 2007 en Nairobi. "Dios
llora," dijo Tutu en el encuentro ecuménico en la Basílica Católica Romana de
la Sagrada Familia de Nairobi, ante el espectáculo de las cosas terribles que
suceden en el mundo de hoy. "Dios llora y dice: ¿Quién me ayudará para que podamos
tener un mundo diferente, en el que los ricos sepan que se les ha dado mucho para
poder compartir y para ayudar a otros? La creación, que era muy buena, se ha "transformado
en una pesadilla." En la presidencia del acto estaban
con Tutu Su Santidad Abune Paulos, patriarca de la Iglesia Ortodoxa Etíope de
Tewahedo, y el arzobispo Zaccheaus Okoth, presidente de la Región Oriental de
Caritas Africa. La premio Nobel keniana de la Paz Wangari Maathai participó también
en la ceremonia el 20 de enero. Tutu recalcó que la "ley
fundamental de nuestro ser" es que "nos debemos los unos a los otros." Por ello,
"la única manera de cumplirla es en unión, todos nosotros." Solo juntos podemos
ser libres y sentirnos seguros. Según Tutu, esta regla se aplica también a la
política. "Ni siquiera la única superpotencia puede ser totalmente autosuficiente;
necesita a las demás naciones." En un FSM que por primera
vez tiene lugar en África, Tutu exhortó a los africanos a sentirse orgullosos
de su herencia. "No somos hijastros de Dios," dijo, recordando que fue un africano
quien ayudó a Jesús a llevar su cruz, y que africanos fueron también los primeros
doctores de la iglesia primitiva. Se refirió a la superación de la esclavitud,
del colonialismo y del apartheid como logros africanos. Después
de las oraciones dirigidas por el arzobispo Okoth y la bendición del patriarca
Paulos, los participantes fueron en procesión a la Catedral Anglicana de Todos
los Santos, donde tuvo lugar una segunda parte de la ceremonia, antes de que los
participantes se reunieran en la inauguración oficial del FSM en el Parque Uhuru
de Nairobi. Los miembros de la coalición ecuménica mundial
de 2007 en el FSM son: la Conferencia de las Iglesias de Toda el África (AACC),
APRODEV, el Foro Ecuménico del Brasil, Caritas Internationalis, Cooperación Internacional
para el Desarrollo y la Solidaridad (CIDSE), la Alianza Ecuménica de Acción Mundial
(AEAM), Frontier Internship in Mission, Koinonia, la Federación Luterana Mundial
(FLM), Pax Romana, la Alianza Reformada Mundial (ARM), el Consejo Mundial de Iglesias,
la Federación Universal de Movimientos Estudiantiles Cristianos (FUMEC), la YWCA
y la YMCA. Consejo Mundial de Iglesias |
|