Published by the Queens Federation of Churches
Reconocimiento Metodista a Dos Grandes Luchadores Argentinos

15 enero 2007

BUENOS AIRES, Argentina – El Consejo de Iglesias Metodista de América Latina (CIEMAL) instituyó una Orden de Reconocimiento a personas que han hecho contribuciones extraordinarias en bien del continente latinoamericano y caribeño. El 10 de diciembre fueron reconocidas con esta Orden, el doctor José Miguez Bonino y el obispo Federico Pagura, ambos argentinos.

El primero ha sido una figura destacada en el plano de la docencia y la teología. Varias generaciones de pastores pasaron por sus aulas en el antiguo Instituto Superior Evangélico de Estudios Teológicos (ISEDET). Autor de varias libros fue también uno de los lideres ecuménicos destacados. En su historia, se encuentra la presidencia del Consejo Mundial de Iglesias, y haber sido el único observador protestante invitado a participar en el Concilio Vaticano II.

Miguez militó ecuménicamente en el terreno de los Derechos Humanos siendo fundador del Movimiento Ecuménico de Derechos Humanos de la Argentina en los tiempos de la dictadura militar. Una enfermedad del corazón le dejó hace varios años una dificultad en el habla y la memoria, dos de sus herramientas de trabajo. Aún ahí no se dio por vencido, y ha trabajado pacientemente en su recuperación, incluso enrolándose como estudiante del ISEDET para obligar a su cerebro a trabajar.

El reverendo Oscar Bolioli, Presidente de la Iglesia Metodista Uruguaya, cuenta que Miguez solicitó recibir el reconocimiento de CIEMAL en su congregación de Ramos Mejia, en el oeste del Gran Buenos Aires. Hizo dos pedidos más: expresar algunas palabras en el acto, y que su esposa Noemí estuviera presente, a pesar de encontrarse muy enferma.

"Miguez habló con la soltura de sus mejores tiempos recordando a los que no son reconocidos diariamente y son los que construyen la Iglesia. Fue emocionante el homenaje a su esposa de toda la vida, ahora sumamente discapacitada. Sorprendió a todos haciendo la confesión que siempre tuvo miedo de hablar, porque nunca sintió que era suficientemente correcto o claro. Un tremendo mensaje de una persona con una profunda humildad," recuerda Bolioli.

El reconocimiento a Pagura fue el mismo día, coincidente con el de los Derechos Humanos. Este acto fue en la Iglesia de la Resurrección, en la ciudad de Rosario, donde vive.

"Llegó como siempre con su boina inseparable deteniéndose a hablar y saludar a todo el mundo sin tomar en cuenta que el centro de la reunión era él," subrayan los presentes. Vinieron delegados de todas las iglesias metodistas de las regiones cercanas, ya que el Obispo es casi un mito con sus ochenta años.

Pagura trajo el recuerdo de Rita, su compañera inseparable, que falleció hace poco tiempo. "Su voz se fue afirmando en el recuerdo de etapas de su vida, pero dedicó la mayor parte de su tiempo a hablar de sus sueños y planes aun por delante. Como si aun fuese joven," relata el pastor uruguayo.

Quedaron el recuerdo de su negociación salvadora para que los pentecostales entraran en CLAI el día de la inauguración, sus meritos de negociador en Guatemala y Salvador buscando la paz, su carisma profético frente a los abusos de poder, su ultima reunión en el Comité Central del Consejo Mundial de Iglesias desafiando a las Iglesias Ortodoxas a celebrar la Cena del Señor con las demás Confesiones .

Estuvieron presentes en ambos actos el obispo Aldo Etchegoyen como Secretario General de CIEMAL, la obispa de la Iglesia Metodista de Argentina, Nelly Ritchie que, junto con el representante del Concilio de Obispos Metodista de América Latina, reverendo Oscar Bolioli, presentaron las plaquetas que testimonian los homenajes.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated January 21, 2007