Published by the Queens Federation of Churches
Construyendo Sinergias Y Estrategias Comunas:
Coalición Ecuménica Para Participar En El 7º FSM

18 enero 2007

Ceremonias en la Basílica católica romana de la Sagrada Familia de Nairobi y en la Catedral anglicana de Todos los Santos y una procesión de un templo al otro son parte de los actos que están organizando la Plataforma Ecuménica constituida por la Conferencia de las Iglesias de Toda el África (CCAA) y Cáritas para marcar la apertura del 7º Foro Social Mundial (FSM).

Con el tema "Luchas del pueblo, alternativas del pueblo," el FSM tiene lugar este año en África por primera vez. La ciudad escogida es Nairobi, Kenya; las fechas, 20-25 de enero de 2007; y la plataforma AACC/Cáritas coordina una gran variedad de talleres conjuntos, servicios ecuménicos de culto y otros actos en Nairobi, además de establecer un pabellón ecuménico en el que grupos relacionados con las iglesias podrán compartir, coordinar y exponer sus inquietudes, sus percepciones y su trabajo.

El objetivo es afirmar una presencia ecuménica visible y significativa y contribuir al Foro; la Plataforma cuenta con el apoyo de una coalición ecuménica mundial encabezada por el Consejo Mundial de Iglesias (CMI).

En el Foro, el CMI y sus asociados organizarán diversos actos sobre: ·

Riqueza, pobreza y ecología: este grupo de trabajo describirá la pobreza como resultado directo de la creación y distribución de la riqueza, y el hambre, la enfermedad y el sufrimiento como el reverso del hiperconsumo y el hiperdesarrollo, y considerará formas alternativas de distribuir la riqueza; ·

Agricultura para la vida: se alentará a los pequeños agricultores que practican una agricultura orgánica o ecológica a que sigan constituyendo un foro agrícola mundial al servicio de la vida como alternativa a la agricultura empresarial y a la llamada "revolución verde"; ·

Agua, medio ambiente y cambio climático: participantes internacionales y africanos debatirán sobre estrategias para encontrar soluciones alternativas a la crisis del agua y al cambio climático, y para promover el derecho humano al agua ante los gobiernos y las fuerzas de la sociedad civil; ·

Deuda ecológica: por haber saqueado los recursos naturales del Sur y destruido sus medios de sustento, los países industrializados del Norte están en deuda ecológica con los pueblos del Sur. Estudios monográficos de África, Asia y América Latina ilustrarán las consecuencias de esta deuda y responderán a la pregunta "¿Quién debe a quién, y cuánto?"; y ·

La "responsabilidad de proteger": con arreglo a esta nueva norma internacional, si las poblaciones están en grave riesgo y sus gobiernos no las protegen, la comunidad internacional tiene la responsabilidad de hacerlo. ¿Cómo afrontan estas cuestiones las iglesias, a las que incumbe un papel importante en la prevención, la asistencia, la curación y la reconciliación?

¿Por qué asisten los grupos ecuménicos al FSM?

Una coalición ecuménica participó en el primer FSM en Porto Alegre, Brasil, en 2001, y ha estado presente desde entonces en cada edición. ¿Qué buscan los grupos ecuménicos en el FSM? "Hasta ahora el espacio del FSM ha sido contencioso, pero ha ofrecido una oportunidad a los grupos y organizaciones para construir sinergias y estrategias comunes," dice la responsable del programa del CMI para la justicia económica Dra Rogate Mshana de Tanzanía.

Además de la información, el análisis, la proclamación y la toma de contactos, la celebración del FSM ofrecerá oportunidades para emprender futuras acciones comunes, predice Mshana. Se pedirá a las redes y las organizaciones que preparen propuestas de acción sobre uno de los 21 "temas abordables"; estas propuestas deben ir firmadas por tres organizaciones como mínimo. El cuarto día del Foro, todas las propuestas se presentarán en uno de los cinco "foros de luchas, alternativas y acciones," momento en que otros grupos podrán también suscribirlas.

Esto está en consonancia con la carta fundacional que define el FSM como "un lugar de reunión abierto en el que grupos y movimientos de la sociedad civil opuestos al neoliberalismo y a un mundo dominado por el capital o por cualquier forma de imperialismo [...] acuden para proseguir su reflexión, debatir ideas democráticamente, formular propuestas, compartir con libertad sus experiencias y tejer redes de contactos con miras a la acción efectiva ."

Los miembros de la coalición ecuménica mundial de 2007 en el FSM son la Conferencia de las Iglesias de Toda el África (AACC), APRODEV, el Foro Ecuménico del Brasil, Caritas Internationalis, Cooperación Internacional para el Desarrollo y la Solidaridad (CIDSE), la Alianza Ecuménica de Acción Mundial (AEAM), Frontier Internship in Mission, Koinonia, la Federación Luterana Mundial (FLM), Pax Romana, la Alianza Reformada Mundial (ARM), el Consejo Mundial de Iglesias, la Federación Universal de Movimientos Estudiantiles Cristianos (FUMEC), la YWCA y la YMCA.

Más información sobre la labor del CMI respecto a la globalización económica se encontrará en el sitio web del CMI: http://wcc-coe.org/wcc/what/jpc/economy-s.html.

Consejo Mundial de Iglesias

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated January 21, 2007