Published by the Queens Federation of Churches
Religiosos Lamentan La Violencia, a 15 Años De Los Acuerdos De Paz

10 enero 2007
Por Susana Barrera

SAN SALVADOR, El Salvador – En las vísperas de celebrarse el XV Aniversario de los históricos Acuerdos de Paz en El Salvador, el movimiento "Religiones por La Paz" lamentó la situación de violencia que se vive en esta nación centroamericana.

"La violencia es el pan nuestro de cada día, nos desayunamos y nos vamos a la cama con violencia" dijo el Reverendo Miguel Tomas Castro de la Iglesia Bautista Emmanuel, al hacer alusión a las estadísticas de criminalidad que señalan que 12 o 13 asesinatos se comenten a diario.

"Los Acuerdos de Paz fueron un primer paso y hubo buena voluntad en los firmantes, cesaron las armas pero la paz no existe," expresó Claudio Kahn de la Comunidad Judía.

"Religiones por La Paz – El Salvador" es un movimiento que aglutina a las grandes religiones en el mundo: Judíos, Musulmanes y Cristianos; incluyendo iglesias históricas y pentecostales, además se ha sumado representaciones budista e indígenas. Surgió en enero de 2006 precisamente como testimonio de tolerancia y entendimiento.

Este martes durante una conferencia de prensa los religiosos exhortaron a que el próximo 16 de enero sea un día de Acción de Gracias y se pronunciaron por una celebración inclusiva con la participación de todas las iglesias, credos y confesiones.

El 16 de enero de 1992 el gobierno de El Salvador y la ex guerrilla del Frente Farabundo Martí (FMLN ) firmaron los Acuerdos de Paz que pusieron fin a 12 años de cruenta guerra civil que dejó como saldo unos 75 mil muertos y millares de desaparecidos.

"La paz es algo a nivel familiar y personal, sus pilares son la verdad, la justicia, la libertad y el amor; quince años después nos cuestionamos si esos pilares realmente existen en este país y es triste, en este país no veo que existan," afirmó como evaluación personal, Monseñor Ricardo Uriostes de la Iglesia Católica.

"La paz es para todos, la humanidad se esta escribiendo con h minúscula, aquí nadie se asusta con el lujo de barbarie con que se comenten los crímenes…estamos contentos con el fin del conflicto armado pero debemos cambiar nosotros mismo, debemos recordar la famosa frase de Mahatma Ghandi "No hay camino para la paz, la paz es el camino," subrayó Armando Bukele de la Comunidad Musulmana.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated January 13, 2007