22 diciembre 2006
ROSARIO, Argentina – Un libro que cuenta la historia de las Abuelas de de Plaza de Mayo, de Chicha Mariani (la fundadora y presidenta de la institución hasta 1989), y de la búsqueda y restitución de sus nietos, será presentado hoy en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe.
"Chicha, la fundadora de Abuelas de Plaza de Mayo," es una Biografía de María Isabel Chorobik de Mariani, escrita por el periodista Juan Martín Ramos Padilla. El prólogo de Vicente Romero, adelanta párrafos de la historia. "Clara Anahí Mariani fue secuestrada por las fuerzas de seguridad el 24 de noviembre de 1976, cuando tenía 3 meses. Aquel día, más de 200 hombres armados, bajo las órdenes de Etchecolatz, Camps y Suárez Mason atacaron su casa con toda clase de armas. Desde entonces, es buscada incansablemente por su abuela Chicha Mariani –fundadora y ex presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo."
Como cada madre y cada abuela de Plaza de Mayo, Chicha Mariani supo reinventarse, buscar dentro de sí misma las fuerzas imposibles para hacer frente a las agresiones y las amenazas, empeñada en rescatar de la mentira a su nieta. "No lo ha conseguido todavía- agrega Romero-pero bajo su dirección, Abuelas logró recuperar a otro medio centenar de nietos. Su entrega a la tarea humanitaria de reparar los destinos truncados de los hijos de desaparecidos, devolviéndoles sus identidades y permitiéndoles recuperar el calor familiar que los centuriones les habían arrebatado, la convierte en una de las figuras de mayor relevancia en la historia de la dignidad nacional argentina."
El autor, Juan Martín Ramos Padilla nació en Buenos Aires en 1981. Es periodista y conductor radial. La Sociedad Argentina de Artistas y Profesionales (SADAP) le otorgó el premio nacional "Gaviota de Oro" por los rubros "Mejor programa de música" y "Mejor programa integral para jóvenes." Fue Secretario de Juventud de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) y dirigió publicaciones de diversa índole.
Según la información recibida, dos años llevó la realización del libro. Más de 100 horas de entrevistas con 25 actores de la historia narrada, la presencia en juicios orales, la lectura de archivos, expedientes, cartas y diarios de la época –entre otros materiales– conforman la investigación en que se basa la obra.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|
|