Published by the Queens Federation of Churches
Equipos Cristianos De Acción Por La Paz, Reflexionan Sobre Buscar La Navidad En Lugares Equivocados

22 diciembre 2006

BOGOTA, Colombia – He estado pensando, "No parece que fuera la Navidad," y entonces me pregunté ¿qué la hacia falta? Estoy pensando en tiempos calurosos con la familia y los amigos, tradiciones familiares y todas las cosas que hacen que la Navidad sea bella; palabras con las que Irene Erin Kindy, integrante de Equipos Cristianos de acción por la Paz -ECAP- Colombia, hizo conocer una reflexión sobre buscar la Navidad en lugares equivocados.

Pero, la primera Navidad probablemente no fue así, reflexionó Irene, recordando las palabras consignadas por el evangelista Lucas (2:1-14), sobre la historia del nacimiento del Mesías, que textualmente dicen: "Por aquellos días salió un decreto del emperador Augusto, por el que se debía proceder a un censo en todo el imperio."

La líder denunció cómo hace una semana los primeros paramilitares estaban llamados para ser juzgados según la Ley de Justicia y Paz. Las victimas de sus crímenes tienen el derecho de ofrecer testimonios sobre las violaciones que han sufrido. Para hacerlo deben viajar largas distancias, y tiene que considerar el posible impacto que puede tener su testimonio, señaló.

Muchos paramilitares están reorganizando bajo nuevos nombres o con estructuras un poco diferentes, pero el miedo y la intimidación siguen siendo utilizados por ellos para controlar la población de la región. Todavía falta una seguridad para las víctimas, advirtió Erin Kindy.

"José también, subió y allí se inscribió con María, su esposa, que estaba embarazada. Mientras estaban en Belén, llegó para María el momento del parto y dio a luz a su hijo primogénito." Leí en el periódico hace dos días, dijo Irene, acerca de una mujer con dolores del parto que estaba siendo llevada por sus amigos por caminos difíciles para ser atendida por un medico. Tuvo complicaciones y ella y el niño murieron. Tuve fiebre en la última semana, continuó Irene, y estaba imaginando como sería ser llevada enferma desde la comunidad que visité en la Serranía de San Lucas. Es un camino montañoso y lodoso de dos horas en mula y después tres horas en camioneta por carreteras malas. Sería agonizante.

Kindy continuó con el sagrado texto citando cómo María, la madre del Salvador, "lo envolvió en pañales y lo acostó en una pesebre, pues no había lugar para ellos en la sala principal de la casa." La gente de aquí tampoco encuentra espacio en la sala principal. Si son campesinos intentando ganarse la vida cultivando productos de alimentación en vez de cultivar coca, están excluidos, añadió Irene.

Si son mineros, artesanales trabajando con sus vecinos, dijo Irene, están excluidos. Si tienen la desgracia de ser una de las familias que vive en zonas rurales donde no alcanzan a llegar los servicios esenciales del gobierno como son la salud y la educación, están excluidos.

La sala principal es ocupada por los que pueden pagar. Es ocupado por los dueños de tierra que cultivan la palma africana, por las inversionistas que cuentan con la ayuda de los militares colombianos para abrir el camino a las multinacionales mineras y por paramilitares que son pagados por el estado mientras que sus organizaciones armadas ilegales reaparecen, señaló.

Concluyó citando el pasaje que menciona cómo "en la región había pastores que vivían en el campo y que por la noche se turnaban para cuidar sus rebaños. De pronto una multitud de seres celestiales aparecieron junto al ángel, y alababan a Dios con estas palabras: Gloria a Dios en lo más alto del cielo y en la tierra paz a los hombres: ésta es la hora de su gracia."

Los pastores estaban sorprendidos; están acostumbrados a ser olvidados. Cosas grandes no les pasan a ellos. Pero esta era su hora de gracia. ¿Dónde están los seres celestiales hoy? ¿Dónde están entrando inesperadamente? ¿Los veremos aparecer?, cuestionó en su mensaje de Navidad.

Equipos Cristianos de acción por la Paz – ECAP – Colombia es una comunidad integrada por voluntarios capacitados de diferentes culturas que hace parte de ECAP, una organización internacional y ecuménica. Colaboran en iniciativas de base para visibilizar y transformar estructuras de dominación y opresión por medio de la no-violencia activa, para hacer posible un mundo donde vivan el respeto, la justicia y el amor, incluso por los enemigos.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated December 30, 2006