Published by the Queens Federation of Churches
UNICEF Remarca La Importancia De La Igualdad De Género Para La Supervivencia De La Niñez

13 diciembre 2006

NUEVA YORK – El 11 de este mes, UNICEF conmemoró su aniversario número 60. El mismo dìa dió a conocer un informe en el que afirma que la igualdad de género reviste una importancia fundamental para la supervivencia y el desarrollo de los niños y las niñas.

"La igualdad entre los géneros y el bienestar de la infancia están vinculados de manera indisoluble," afirmó Ann M. Veneman, Directora Ejecutiva de UNICEF. "Si las mujeres no reciben educación, no gozan de buen estado de salud y no gozan de autonomía, quienes sufren son los niños y las niñas."

El Estado Mundial de la Infancia 2007, la edición de la principal publicación de UNICEF correspondiente a este año, analiza la situación de las mujeres en todo el mundo. El informe llega a la conclusión de que si se pusiera fin a la discriminación basada en género se obtendría el "doble dividendo" de beneficiar a las mujeres y a la infancia, y que esto, a su vez, tendría efectos positivos en la situación y el desarrollo de las sociedades de todo el mundo.

En el informe se afirma que los recientes avances en la situación de la mujer han sido insuficientes. Ello se debe a que millones de niñas y mujeres continúan viviendo en situación de pobreza, carecen de poder y sufren los efectos de la discriminación. También sufren de manera desproporcionadamente elevada las consecuencias del VIH/SIDA, tienen menos probabilidades de recibir una enseñanza y a menudo son víctimas de la violencia física y sexual. En la mayor parte del mundo, los hombres siguen recibiendo un salario más elevado que las mujeres aun cuando realicen el mismo trabajo.

En el informe se explica que cuando se promueve la autonomía de la mujer se salvan vidas infantiles, y que las consecuencias son demasiado importantes como para no prestarles la debida atención. Al respecto, se cita un estudio del Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias que indica que si las mujeres y los hombres de Asia meridional tuvieran la misma influencia con respecto a la toma de decisiones, en esa región habría 13,4 millones menos de niños y niñas desnutridos.

Además de ello, el informe señala que en las familias donde las decisiones las toman principalmente las mujeres se asigna una proporción mucho más mayor de recursos a la salud, la nutrición y la educación de los niños y niñas que en aquellos núcleos familiares en que las mujeres no cuentan con poder de decisión.

El Fondo Internacional de Emergencia para la Infancia, como se llamó entonces, tenía como objetivo proporcionar socorro a corto plazo a los niños y niñas que sufrían las consecuencias de la segunda Guerra Mundial en Europa. Como UNICEF, nació en diciembre de 1946 tras una votación por unanimidad durante el primer periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas. En 1953, UNICEF se convirtió en una organización permanente de las Naciones Unidas. En 1959, la Declaración de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas afirmaba que el hambre, la pobreza, la enfermedad, la discriminación y la ignorancia que sufrían millones de niños y niñas era una violación de sus derechos básicos, y la visión de la infancia cambió para siempre.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
Fuente: UNICEF

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated December 17, 2006