13 diciembre 2006
SAN PABLO, Brasil – En los últimos seis años, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, también conocida como Iglesia Mormona, creció 460% en el Brasil. Ellos sumaban 199 mil fieles, en el 2000, y hoy llegan a 928 mil, resultado do su trabajo de evangelización.
El dato fue presentado por el Diario del Estado de San Pablo en la edición del domingo, 10 de diciembre. Los mormones "tienen un programa sistemático de vida, asumen compromisos, tienen un comportamiento muy reglado," comentó para el diario el profesor de Teología y Ciencias de la Religión de la Pontificia Universidad Católica – PUC de San Pablo, Edin Sued Abumanssur.
Los mormones no fuman, no toman café ni bebidas alcohólicas. Ellos esperan la segunda venida de Cristo, que traerá mil años de paz y alegría. Toda actividad eclesiástica es realizada por miembros, que donan parte de su tiempo y talentos para servir a la Iglesia. Con todo, la Iglesia Mormona cuenta con 52 mil misioneros de tiempo integro en 160 países.
La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días está en Brasil hace mas de 60 años, y su trabajo tuvo inicio en Iponéia, Santa Catarina, con la familia Lippelt. Hoy, los mormones tienen mas de 650 templos esparcidos por el país.
La sede internacional de la iglesia está localizada en Salt Lake City, en Utah, en los Estados Unidos. La iglesia es presidida por Gordon B. Hinckey, de 96 años, considerado el décimo quinto profeta después de Joseph B. Smith, que fundó la denominación en 1820. Smith pedía una orientación a Dios para saber cual iglesia seguir. El contó haber recibido revelación de Dios y de Jesús, en separado, diciendo que ninguna de las iglesias existentes era la verdadera, incentivándolo a fundar una nueva.
Sus seguidores aceptan la Biblia, pero también se guían por el Libro Mormon de interpretación. "Ellos están muy bien entrenados. Tienen la misión como meta principal," comentó para El Estado de San Pablo el teólogo Fernando Altmeyer, también de la PUC paulista.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|
|