29 noviembre 2006 Por William Delgado
BOGOTÁ, Colombia – El pasado domingo 26 se llevó a cabo en la Congregación Luterana El Redentor, de esta capital, un culto con motivo de la Celebración del Día Mundial de Lucha contra el VIH y SIDA, en la que intervino el reverendo Martín Junge, Secretario para América Latina y el Caribe de la Federación Luterana Mundial (FLM), quien dio la predicación a los asistentes.
Con esta celebración se dio apertura a las diferentes actividades de la semana de Lucha contra la pandemia, con motivo de celebrarse este primero de diciembre el Día Mundial contra el VIH/SIDA, tema sobre el cual las Iglesias de la comunión luterana en América Latina publicaran un libro recientemente.
La comunión Luterana, aduce que se "guarda un enorme tesoro de experiencias prácticas y de pensamiento en sus comunidades y congregaciones," añadiendo que "es importante que las Iglesias y sus miembros tomen conciencia de esta riqueza que se encuentra allí, en medio de ellos."
El libro fue publicado recientemente como parte del Fondo de Publicaciones Humberto Ramos Salazar y su contenido fue sistematizado por la comunión luterana, fundamentos bíblicos y teológicos, Educación y prevención y Acompañamiento, acción pastoral, liturgia y meditación de la Iglesia Luterana.
Hoy en día, 2 millones de personas viven con VIH/SIDA y aproximadamente 567 contraen el virus del VIH cada día. Como en otras regiones en desarrollo, el VIH/SIDA afecta desproporcionadamente a los trabajadores más productivos de los países de América Latina y el Caribe, infectando a cerca de 1 de cada 200 adultos entre 15 y 49 años.
Durante la semana, también se tienen programados Eventos Culturales en el Jardín Botánico organizado por ASVIHDA – JARDÍN BOTÁNICO y ONUSIDA y por la Secretaria Distrital de Salud del Distrito Capital, UNFPA y el Fondo de Población de Naciones Unidas.
Además, se planea la realización de marchas con acompañamiento artístico desde la Plaza de Toros hasta el Parque de los Periodistas, en el centro de la ciudad este viernes 1 de diciembre, con la coordinación de la Mesa de ONG´s – ONUSIDA; será un evento lúdico, artístico y musical, con momentos de sensibilización y reflexión sobre la problemática.
A su vez, el Departamento de Bienestar Social (DABS) y la Universidad Pedagógica, realizarán el evento "Con o sin Sida los Derechos Son la vía," actividad lúdica artística Cultural en la Plaza de Lourdes el viernes en horas de la tarde, organizado por el DABS, con su proyecto de Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos – Universidad Pedagógica Nacional – Promover Ciudadanía – HOPE Worldwide Colombia y ONUSIDA.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|