2 noviembre 2006
LIMA, Perú – En el espíritu del Decenio para Superar la Violencia, iniciativa del Consejo Mundial de Iglesias, y con el auspicio del Consejo Latinoamericano de Iglesias (CLAI), la Fraternidad Teológica Latinoamericana (FTL) ha convocado para los días 2 al 4 de noviembre a una consulta regional denominada "Teología y Violencia" en la que discutirá el perfil para una teología de la paz que no justifique ni legitime ningún tipo de violencia en el mundo y en particular en América Latina.
La consulta se desarrollará en las instalaciones del Seminario Gamaliel de la Iglesia de Dios del Perú, en la capital limeña. Se ha invitado para acompañar el proceso de consulta, al destacado teólogo y filósofo español Antonio González, js., autor de Reinado de Dios e Imperio. Ensayo de teología social y de Teología de la praxis evangélica.Ensayo de una teología fundamental, además de otras numerosas publicaciones.
Los teólogos y teólogas que proceden de diversos países de la región andina (Ecuador, Bolivia, Chile, Perú) buscan oponerse a la creciente militarización del mundo, y en especial a la proliferación de armas pequeñas y ligeras; crear una nueva comprensión de la seguridad en función de la cooperación y la comunidad, y no desde la perspectiva de la dominación y la discriminación; así como aprender de la espiritualidad y los recursos para la construcción de la paz de otras religiones, colaborando con otras comunidades en la búsqueda de la paz y exhortar a las iglesias a que reflexionen sobre el mal uso de las identidades religiosas y étnicas en las sociedades pluralistas, explican los organizadores.
Como parte de la consulta, se desarrollará además tres paneles de discusión. El primero sobre los esfuerzos del CLAI y sus programas relacionados con la década de la superación de la violencia. El segundo sobre la experiencia de "santuarios de paz" promovido por la Red del camino y la FTL en el cono sur; y un tercero sobre el informe de la UNICEF que convoca a las religiones del mundo a ser más prácticos en la lucha contra el maltrato a niños y niñas.
El "Decenio para Superar la Violencia:las iglesias en busca de reconciliación y de paz 2001-2010" (DSV) es una iniciativa del Consejo Mundial de Iglesias que lucha por consolidar los esfuerzos y las redes existentes para superar la violencia, y por inspirar la creación otros nuevos. Se trata de un movimiento global que destaca y combina los esfuerzos de las iglesias, las organizaciones ecuménicas y los movimientos de la sociedad civil para superar los diversos tipos de violencia. En tal sentido, relaciona su labor con los objetivos, los programas y la estructura del Decenio de las Naciones Unidas para una Cultura de Paz y No violencia para los Niños del Mundo (2001-2010).
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|