Published by the Queens Federation of Churches
Defender La Separación Iglesia- Estado Es Defender Un Principio Cristiano,
Afirma Abogado Bautista Claudia Florentin

10 octubre 2006

BUENOS AIRES, Argentina – En la tarde de ayer se desarrolló el Seminario "Relaciones Estado-Confesiones Religiosas. A 40 años del Acuerdo entre la Santa Sede Y la República Argentina," en el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI). De la organización del mismo participó el Consejo Argentino para la Libertad Religiosa (Calir).

Raúl Scialabba, abogado bautista y presidente del Calir, disertó sobre el tema "Iglesia Católica, confesiones religiosas y Estado en la Argentina de principios del siglo XXI." En su exposición, el abogado analizó históricamente los que llamó "Dos principios antagónicos que luchan entre sí en el mundo por siglos y siglos: La iglesia y el estado." "Sus derivaciones fueron el predominio de la Iglesia sobre el Estado o bien el de este último sobre aquella. En cualquiera de estas dos posiciones o en situaciones intermedias los resultados han sido negativos para las libertades de los pueblos y la soberanía del poder civil a través de la historia," afirmó.

El artículo 2 de la Constitución nacional –reformada en 1994- dice que el gobierno federal "sostiene" su culto. "A pesar de ello muchos han confundido el tema y en la práctica los sucesivos gobiernos han procedido como si la religión católica fuera la religión del Estado," explicó. Como ejemplo de la vivencia casi diaria de este concepto en la sociedad, Scialabba mencionó " el oficio de tedeums para las celebración de festividades civiles, el levantamiento de altares a la patria, las misas de campaña, la exclusividad de capellanes en las fuerzas armadas, el nombramiento de vírgenes generalas, la enseñanza de religión católica en escuelas públicas, etc."

Con una postura crítica en cuanto al artículo 2 de la Carta Magna, pidió reconocer que el hecho de tener que sostener económicamente un culto determinado es suficientemente grave, más aún a comienzos del siglo XXI, como para plantear seriamente la conveniencia de su desaparición. "El sostenimiento con dinero del erario público de una iglesia significa una injusticia y una parcialidad a toda prueba. Independientemente de la cifra que el presupuesto nacional dispone –y en el vigente, la misma no cubre ni parcialmente los gastos de la Iglesia Católica- este no es un problema de dinero sino de principios de igualdad y justicia," continuó.

"Imaginemos cinco argentinos, uno católico, otro judío, el tercero musulmán, otro evangélico y por último un agnóstico o ateo. La Constitución les dice: Todos ustedes " pueden profesar libremente su culto o no hacerlo, pero los últimos cuatro después de pagar los gastos de su propio culto, deberán pagar los del culto católico," la ironía de la situación en plena conferencia permitió recordar que la Constitución afirma que "todos los habitantes son iguales ante la ley," aunque la injusticia del sostenimiento de un culto pone una injusticia con rango constitucional.

Podríamos considerar en función de que los obispos reciben el pago de sus sueldos del erario público que son empleados públicos? preguntó a la audiencia. Y refiriéndose a los recientes hechos de controversia entre la iglesia católica y el gobierno nacional dijo "Los recientes conflictos suscitados con el actual gobierno si bien de distintos índoles –por el caso Basseoto o el del obispo Piña en Misiones- han demostrado independencia de criterio por parte de la Iglesia, pero llevan a situaciones de controversia y confusión por parte de los gobernantes que anhelarían tener una posición de control y dominio sobre las posturas de la iglesia. La situación de la Iglesia Católica, al ser sustentada por el Estado y eso quiere decir por el pago de impuestos de ciudadanos de otras confesiones y hasta de no creyentes-, se convierte en una situación de incomodidad extrema, que ella misma debería interesarse en terminar."

Finalizando la alocución, Scialabba defendió vehementemente la posición de quienes piden la separación de Iglesia y Estado en Argentina, afirmando que "llamar la atención sobre la separación de la Iglesia y el Estado en la Argentina de comienzos del siglo XXI, no va en contra de Iglesia alguna. Es también defender un principio cristiano."

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated October 14, 2006