10 octubre 2006
El Consejo Mundial de Iglesias (CMI) ha felicitado a los estados patrocinadores de un proyecto de resolución sobre control de armas convencionales presentado a la Asamblea General de las Naciones Unidas y los ha instado a incluir en el texto una referencia específica a las leyes internacionales sobre derechos humanos.
En una carta fechada el 6 de octubre en la que felicita a los siete estados patrocinadores -Argentina, Australia, Costa Rica, Finlandia, Japón, Reino Unido y Suiza- por su trabajo sobre el proyecto de resolución, el secretario general del CMI pastor Dr. Samuel Kobia aboga por "un tratado general y legalmente vinculante" que asegure que las transferencias de armas sean "limitadas y autorizadas, así como legales," que se suspendan las "transferencias al mercado negro" y que se declare a los proveedores "parcialmente responsables de las violaciones de derechos humanos cometidas con sus productos."
Cuando se trata de los derechos humanos, dice Kobia, la atención a los beneficiarios finales del tratado -las poblaciones a las que debe proteger- hace imperativa una inclusión en el proyecto de resolución de las "leyes internacionales sobre derechos humanos."
El secretario general del CMI recalca en su carta la urgencia de un control mundial de armas cuando "cada semana, en cada región, la proliferación de armamentos causa muertes violentas, sufrimientos agudos y una desviación inescrupulosa de recursos que deberían destinarse a la paz."
El texto completo (en inglés) de la carta de Kobia del 6 de octubre a los embajadores en Ginebra de los estados patrocinadores del proyecto de resolución puede verse en el sitio web del CMI: http://www.oikoumene.org/index.php?id=2525.
Información general sobre la labor del CMI en relación con la construcción de la paz y el desarme se encontrará en: http://wcc-coe.org/wcc/what/international/pbd-home-s.html,
Consejo Mundial de Iglesias
|