Published by the Queens Federation of Churches
Rechazo De Evangélicos a Pastores Que Bendicen a Políticos

5 octubre 2006
Por Trinidad Vázquez

MANAGUA, Nicaragua – Pastores de distintas iglesias tradicionales e instituciones educativas cristianas, buscan reactivar el Bloque Evangélico y expresan su rechazo a la aparición de algunos pastores que, en nombre del pueblo evangélico, peticionan y bendicen a los candidatos presidenciales.

El profesor y teólogo bautista Carlos Villagra, comentó que es vergonzoso que ciertos lideres evangélicos aparezcan en el escenario político bendiciendo formulas electorales y lo peor es que organizaciones religiosas le pasen al estado una obligación que le corresponde a las mismas denominaciones, al pedir seguro social para los pastores jubilados.

"A mi me da vergüenza que algunos líderes evangélicos levanten bandera como pastores a favor de determinados partidos ya que cuando uno recibe alguna prebenda, alguna prerrogativa queda comprometido y es vergonzoso que algunas iglesias y lideres estén comprometidos," dijo el teólogo al matutino El Nuevo Diario, el domingo 1 de octubre.

"La actitud de los pastores debe ser crítica, porque resulta que en todas las confesiones, la feligresía tiene distintas ideologías. Hay ciertos pastores que andan muy cerca de los candidatos porque están en sintonía con sus intereses personales, y se olvidan de ser críticos," expresó Villagra.

"Una organización seria y responsable, asume el seguro social de sus pastores jubilados y algunos candidatos hasta ya prometen cumplir con tales peticiones si llegan a ganar, lo que indica que s una forma de engañar a aquellos religiosos humildes que piensan que así resolverán el problema," afirmó en otro tramo de la entrevista.

Ante esa actitud de peticiones, líderes de las iglesias tradicionales y universidades cristianas, tratan de reactivar el Bloque Evangélico que rechaza la política pedigüeña. El pastor Saturnino Cerrato, presidente de la Iglesia Asamblea de Dios, una de las más grandes del país, dijo que oran y ayunan para que las votaciones se hagan con tranquilidad el 5 de noviembre y los candidatos que salgan electos sea por la voluntad de Dios.

Consultado respecto a los pastores que han pedido ayuda para las iglesias, a los candidatos de los partidos sandinistas y liberales, respondió que desconocía las motivaciones de esos pastores. "Como pastores de iglesias debemos tener cuidado de no mantener una afiliación directa con un partido porque en las iglesias hay fieles de todos las ideas políticas," aclaró.

Esta semana se realizó la segunda sesión de trabajo entre líderes de la Alianza Evangélica Nicaragüense, el Consejo Nacional de Pastores Evangélicos de Nicaragua, el Centro Intereclesial de Estudios Teológicos y Sociales, Acción Medica Cristiana y el Consejo de Iglesias Evangélicas Pro Alianza Denominacional y la Universidad Evangélica Nicaragüense (UENIC), expresándose el rechazo a la actitud de un grupo de pastores que se autodenominan representantes del pueblo evangélico.

El profesor William González, presidente de la Uenic, lamentó que la convocatoria de la marcha del Día Nacional de la Biblia, no contara con mucha concurrencia. Se calcula que a la marcha solo llegaron unos dos mil personas, según declaraciones de algunos pastores que criticaron que el evento fue utilizado en algún momento como plataforma política.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated October 7, 2006