Published by the Queens Federation of Churches
La Despenalización Del Aborto En El Centro Del Debate Social Y De Las Iglesias

6 octubre 2006
Por Trinidad Vázquez, especial para ALC

MANAGUA, Nicaragua – En la tarde de hoy, la iglesia católica nicaragüense, apoyada por sectores evangélicos ultra conservadores, prepara una gran marcha en contra de la despenalización del aborto en todas sus modalidades. El debate sobre el tema abarca ya todos los sectores de la sociedad.

La ingeniera Damaris Albuquerque, directora del Consejo de Iglesias Evangélicas Pro Alianza Denominacional (Cepad), afirmó en recientes declaraciones que "Las mujeres ante el riesgo de sus vidas tienen pleno derecho a defenderla;el Cepad rechaza todo aborto por un embarazo no deseado, pero el aborto terapéutico lo entendemos cuando está en peligro la vida de la madre. Es la vida de ella o del niño la que tiene que salvarse y es una junta de médicos la que determinará. Las mujeres de común acuerdo con sus esposos tienen derecho a la vida," aseguró. Llamó a reflexionar y no dejarse llevar por la manipulación, porque en plena campaña electoral los políticos siempre buscan agua para su molino, ironizó.

Yamileth Mejia, de la Red contra la Violencia, consultada sobre la marcha en contra del aborto terapéutico que convoca la Iglesia Católica, dijo que la iglesia romana llama criminales a los que defienden el aborto terapéutico, cuando "son ellos los obispos los que atentan contra la vida al no permitir el acceso a las mujeres y niñas que salen embarazadas producto de una violación a decidir por sus vidas." Mejia, denunció también que el candidato presidencial del frente sandinista, Daniel Ortega, no dice la verdad cuando se pronuncia en contra de cualquier tipo de aborto, "la organización de mujeres, AMLAE, que es sandinista, promovió y defendió el aborto, lo que sucede es que ahora Ortega anda en campaña y es muy amigo del Cardenal Miguel Obando y Bravo."

"La eliminación del aborto terapéutico del código Penal significaría una violación al derecho a la vida de las mujeres, su libertad, autodeterminación e integridad física," advirtió la jurista con mas de 30 años de experiencia, Guadalupe Salinas, en su exposición ante el Movimiento de Mujeres Autónomas (MAM) el pasado fin de semana. La conferencista sostuvo que debe mantenerse el aborto terapéutico en el código penal.

Sobre el mismo tema, el ginecólogo Oscar Flores afirmó que la regulación de la práctica medica de un aborto terapéutico debe ser reglamentado. No se han identificado las responsabilidades y las mujeres que necesitan el terapéutico no saben donde ir o a quien recurrir. Agregó que esta falta de de orientación podría ser la causa de que en el año 2004, solo 20 mujeres solicitaran un aborto terapéutico. Antes, en 1996 por ejemplo, se registraban unas 400 solicitudes anuales. Según el especialista, entre el 10 y 15 por ciento de los embarazos terminan en aborto. Los cálculos del MAN, indican que en el país se registran 36 mil abortos ilegales anuales, de unos 180 mil embarazos reportados.

"Las mujeres necesitan una orientación terapéutica y el sistema oficial no lo permite; ellas arriesgan más sus vidas con las prácticas ilegales," dijo Juana Jiménez de la Red de la Violencia contra las mujeres.

Explicando la posición católica sobre el controvertido tema, el sacerdote Pablo Villafranca, dijo que la posición de la iglesia católica es preservar la vida humana porque constituye solo Dios la crea y solo él es el dueño absoluto de la vida.

Al referirse a la marcha convocada para hoy, el Obispo de Managua Leopoldo Brenes, pidió a los políticos no hacer campaña en la marcha si desean ser bienvenidos.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated October 7, 2006